Para ello creó un nuevo programa, el Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), que se propone como espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta, y como productor de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. A partir de junio comienzan las capacitaciones.
Es la primera etapa de implementación del programa Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), con el que la Facultad de Educación se propone repensarse como espacio de formación con modalidad mixta, abierta y como productora de contenidos educativos en diversos formatos y soportes.
Lo afirmó en el inicio de un curso sobre debates y normativas para espacios educativos más igualitarios que dictará hasta junio junto a Fernanda Apaza.
Es una capacitación gratuita destinada a docentes y directivos de Nivel Inicial y Primario. La dictarán Gabriela Griffouliere y Fernanda Apaza y comenzará a partir del miércoles 26 de mayo por la plataforma Meet de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner fueron los protagonistas de un encuentro virtual que analizó los vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica. Está disponible el video en la nota.
Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner analizarán la temática en un encuentro que se denomina: “Lenguaje y neurología: vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica”. Será el miércoles 18 de noviembre desde las 18.30. La participación es gratuita y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
Autoridades universitarias, especialistas, referentes sociales, académicos y políticos abordaron el tema en las Primeras Jornadas Universitarias de Debate sobre Legislación en Materia de Género.