Es una carrera de posgrado que se dictará completamente a distancia. Se hace en conjunto con siete universidades argentinas. Comenzará en 2026 y las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 15 de noviembre, a través de un enlace disponible debajo en la nota.
Sonia Parlanti defendió su trabajo final sobre una propuesta didáctica como modelo de enseñanza y aprendizaje en Tiflotecnología. Obtuvo el título de posgrado de la carrera que se dicta completamente a distancia entre siete universidades nacionales y tiene como sede a la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Andrea Cifuentes defendió su tesis online con un trabajo sobre ese tema y concluyó la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales de la Facultad de Educación, una de las siete sedes que tiene la carrera virtual.
Se trata de Victoria Lemmo, quien finalizó la carrera de posgrado que se dicta completamente a distancia entre siete universidades nacionales y tiene como sede a la Facultad de Educación de la UNCuyo. Su trabajo analizó la inclusión digital en escenarios digitales de aprendizaje y obtuvo una calificación sobresaliente. Se transmitió en vivo por el canal de Youtube institucional.
Bianca Vanesa Freddo finalizó la carrera de posgrado que se dicta completamente a distancia entre siete universidades nacionales. Su trabajo analizó las geotecnologías y aprendizaje y obtuvo una calificación de nueve con distinguido.