Participarán alumnos de tres carreras de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La puesta en escena se realizará el 21 de noviembre, de 9 a 12 y de 15 a 18, en el Teatrino de la Nave UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.
Niñes de la Escuela Nº 2-028 Dr. Enrique Day y adolescentes de la Escuela Nº 2-701 Arte Aplicado produjeron y transmitieron sus programas radiales desde los estudios de la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 en el marco del Proyecto de extensión "Estamos al aire. Talleres de producción radial para niñes y adolescentes de Godoy Cruz y Luján de Cuyo". Compartimos este texto elaborado por las responsables del proyecto.
Generar un espacio para la producción de saberes y comunicarlos, visibilizar la importancia de la Educación Social en la comunidad mendocina, crear una identidad sólida de la carrera y el sentido de pertenencia, fueron algunas de las propuestas de producciones audiovisuales de 20 estudiantes de la Facultad de Educación. Aldo Altamirano fue el responsable de la dirección del trabajo.
Se trata de una formación de posgrado que dictará la Facultad de Educación de la UNCuyo para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. La inscripción cierra el 14 de noviembre e inicia el 27 del mismo mes.
Fue una iniciativa de Lenguaje Plástico Visual y Aprendizaje de la que participaron alrededor de 60 alumnos de tercer año. Crearon personajes relacionados con la cuarentena a partir de materiales de descarte.
Será a través de una diplomatura de posgrado que dictará la Facultad de Educación de la UNCuyo para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción para comenzar en septiembre.