Alejandra Verjelín defendió su trabajo final sobre organizadores del desarrollo y postulados de base. Obtuvo el título de posgrado de la carrera que se dicta en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Sonia Parlanti defendió su trabajo final sobre una propuesta didáctica como modelo de enseñanza y aprendizaje en Tiflotecnología. Obtuvo el título de posgrado de la carrera que se dicta completamente a distancia entre siete universidades nacionales y tiene como sede a la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Estudiantes de posgrados de la Facultad de Educación podrán inscribirse en este taller gratuito que ofrecerá herramientas para culminar sus trabajos. Será por Zoom y habrá dos grupos: uno los jueves 23, 30 de octubre, 6, 13 y 20 de noviembre, de 18 a 21; y el otro los sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, de 9 a 12.
Estará a cargo de los especialistas en el tema, Jimena Estrella Orrego y Leandro Víctor Sorbello. Se realizará en cuatro encuentros virtuales durante septiembre, los viernes de 17 a 20.30. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online hasta el 30 de agosto.
Podrán postular profesores de la Facultad de Educación. Tendrán tiempo hasta el lunes 4 de agosto a través del envío de un CV resumido al correo doctoradoeducacionfed@gmail.com
Será una formación destinada a docentes y profesionales que se quieran involucrar en procesos de educación inclusiva. Comenzará en agosto y se cursará virtualmente los viernes, de 18 a 21, y los sábados, de 9 a 13. Las inscripciones ya están abiertas en un formulario disponible en esta nota.
En total serán cinco encuentros virtuales, los viernes de 17 a 21, entre el 13 de junio y el 8 de agosto. Estará a cargo de Luis Aguirre y las inscripciones están abiertas, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Estará a cargo de la especialista Fernanda Apaza Sembinelli y se realizará durante cinco encuentros virtuales los sábados de mayo, del 3 al 31, de 9 a 13.30. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online indicado debajo.
Se trata de una formación de posgrado que forma parte de un acuerdo celebrado entre la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Tendrá cursado bimodal y comenzará en marzo de 2025. Está destinada a docentes de la UNCuyo, de las escuelas preuniversitarias y de todos los niveles y modalidades educativas; y a quienes trabajan en organismos vinculados a los Derechos Humanos. La preinscripción se realiza a través de un formulario disponible en esta nota.
Será el viernes 14 de febrero a las 18, de manera presencial sincrónica, a través de la plataforma Google Meet. El enlace para acceder a la charla está disponible debajo en la nota.
Se trata de una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCuyo que comenzará en marzo del 2025 y se cursará durante 8 meses. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online, indicado debajo en esta nota.
32 profesionales se capacitaron en usos pedagógicos del lenguaje visual y audiovisual desde un enfoque multidisciplinar en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), que comenzará en marzo de 2025 con modalidad presencial sincrónica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de diciembre.
Será el viernes 1 de noviembre, a las 18, por Meet. Disertará Jorge Assef. Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre, a través de un formulario online disponible aquí debajo.
Estará a cargo de la docente Ana Carina Stelko-Pereira de la Universidade Federal do Paraná. Serán tres encuentros presenciales en la sede Centro de la Facultad de Educación, el 30 de octubre, 1 y 4 de noviembre, y el último sincrónico el lunes 11 de noviembre. Tendrá cupos limitados y es necesario inscribirse en un formulario disponible en esta nota.