Desde enero de 2000, la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo posee una Subsede Mendoza de la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura para el mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina. La Magister y Profesora Honoraria de la UNCUYO, Susana Ortega de Hocevar, es la coordinadora de la subsede.
La Cátedra surge por un acuerdo entre tres universidades latinoamericanas: Del Valle, Cali, Colombia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y Universidad de Buenos Aires, Argentina. La Universidad del Valle de Cali, Colombia, posee la sede principal y su directora es la Dra. María Cristina Martínez. Actualmente hay sedes principales en varios países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela.
En nuestro país la coordinadora de la sede Argentina es la Dra. Elvira Narvaja de Arnoux, que ha expandido la Cátedra con la creación de 14 subsedes en distintas universidades nacionales.
La Cátedra está organizada como una Red de Cooperación Interinstitucional de carácter internacional, con el fin de reforzar la educación superior y la investigación en el área de la lengua materna y particularmente de la lectura y escritura desde la perspectiva discursiva e interactiva.
Las actividades de la Cátedra giran alrededor de tres marcos de referencia: actualización y formación de investigadores y actualización y renovación de docentes en ejercicio. A partir de estos marcos se fijaron los siguientes objetivos:
Los beneficiarios son: especialistas e investigadores de alto nivel, investigadores en formación, profesionales de la enseñanza de la lectura y escritura que estén inscriptos en los programas de especialización y/o maestría creados en el marco de la Cátedra UNESCO, docentes en ejercicio que deseen renovar su formación a través de programas de mejoramiento docente creados en el marco de la Cátedra, la comunidad en general que estará expuesta a las propuestas de cambio, de conocimientos y experiencias novedosas en el campo de la lectura y la escritura.