Las prácticas profesionales de todas las carreras de primero a cuarto año, los talleres, las didácticas específicas y algunos espacios curriculares con modalidad teórica ya retomaron los encuentros presenciales en las aulas. El cursado durante este segundo cuatrimestre será bimodal.
El regreso de clases y actividades presenciales será progresivo y estará vinculado a la situación epidemiológica. Los trayectos presenciales de cursado se aplicarán a las prácticas profesionales de todas las carreras de primero a cuarto año, para talleres y para las didácticas específicas con formato teórico aplicado. Se mantendrán los servicios y atención en las diferentes áreas administrativas y se aplicará siempre la distancia de un metro y medio, lavado frecuente de manos, utilización de alcohol al 70 por ciento, uso de barbijo todo el tiempo.
Continuará la implementación de la Etapa dos de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio: la asistencia a instituciones del medio para prácticas, praxis y actividad administrativa para realizar tareas críticas e indispensables mantendrán la presencialidad. El resto de las actividades y clases se llevarán adelante de manera virtual entre el lunes 14 y el viernes 25 de junio inclusive.
Para ello creó un nuevo programa, el Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), que se propone como espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta, y como productor de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. A partir de junio comienzan las capacitaciones.
Es la primera etapa de implementación del programa Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), con el que la Facultad de Educación se propone repensarse como espacio de formación con modalidad mixta, abierta y como productora de contenidos educativos en diversos formatos y soportes.
Continuará la implementación de la Etapa dos de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio: la asistencia a instituciones del medio para prácticas, praxis y actividad administrativa para realizar tareas críticas e indispensables mantendrán la presencialidad. El resto de las actividades y clases se llevarán adelante de manera virtual entre el lunes 10 y el sábado 22 de mayo inclusive.
Autoridades de la Facultad de Educación informaron cuáles actividades serán presenciales de manera gradual y progresiva en función de la situación epidemiológica. Por otro lado, se aprobó el protocolo que entre otras disposiciones establece el mantenimiento de distancia de dos metros, lavado frecuente de manos o utilización de alcohol al 70 por ciento, uso de barbijo todo el tiempo, entre otras medidas que se detallan en la resolución que se puede descargar debajo.