Saltar a contenido principal

Cuando la oralidad se convierte en conocimiento: estudiantes de “Lectura y Escritura en la Universidad” mostraron sus presentaciones académicas innovadoras

Los jóvenes de primer año, de todos los profesorados de la FED y de la Tecnicatura en Educación Social, defendieron sus Informes de Lectura. El trabajo integrador aborda las competencias necesarias para hablar, leer y escribir en la universidad.

imagen Cuando la oralidad se convierte en conocimiento: estudiantes de "Lectura y Escritura en la Universidad" mostraron sus presentaciones académicas innovadoras

Estudiantes de todas las carreras cursaron el taller anual “Lectura y Escritura en la Universidad”, que propicia el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito universitario. Esto se logra a través del desarrollo de prácticas y hábitos que promueven el compromiso de los estudiantes y su participación activa en la comunidad académica de su formación específica.

En este sentido, hablar, leer y escribir en la universidad constituyen una tríada que les posibilita a los jóvenes desarrollar las competencias necesarias para construir conocimiento e interactuar como sujetos competentes en su comunidad de práctica. La composición de discursos académicos orales implica la movilidad de los enunciados (Darrault, 2000), para esto se plantea la implementación de estrategias de enseñanza para rendir un examen oral y defender un informe de lectura.

Asimismo, se enfatiza en la función epistémica de la escritura, a partir de la integración y reformulación de enunciados pronunciados por especialistas (Bazerman, 2009, 2016; Carlino, 2003, 2013). Para esto, se propone abordar estrategias de enseñanza que tengan como propósito construir secuencias explicativas y argumentativas, y su integración final en un informe de lectura.

De este modo, los estudiantes llevaron a la práctica los saberes abordados durante todo el año y lograron promocionar el espacio curricular.

Contenido relacionado