Saltar a contenido principal

Especialistas en accesibilidad e inclusión disertarán en las Jornadas Nacionales de Educación Especial

Olga Berrios, María José Borsani, Marta Mendía y Gustavo Gasaneo junto a otros panelistas participarán de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE, que se realizarán en la Facultad de Educación de la UNCuyo el 25 y 26 de septiembre. El programa completo en esta nota.

imagen Especialistas en accesibilidad e inclusión disertarán en las Jornadas Nacionales de Educación Especial

La Facultad de Educación de la UNCuyo será sede de las XXXII Jornadas Nacionales de la Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) y las XXVI Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE). Ambas instancias se desarrollarán el jueves 25 y viernes 26 de septiembre en la sede Campus de la Facultad, ubicada en el Centro Universitario, Ciudad de Mendoza.

El acto de inicio será el jueves 25 de septiembre, a las 8.30, en la sede Campus de la Facultad. 

Dentro de las actividades del cronograma se desarrollarán cuatro conferencias a cargo de Olga Berrios, María José Borsani, Marta Mendía y Gustavo Gasaneo. Además, participarán en los paneles Carolina Iannizzotto, Marcela Gómez, Gabriela Manietti, Verónica Peralta, Mariana Martínez, María de los Ángeles Zavaroni, Valeria Vigo, Enrique Verdini, Exequiel Santander, Juan Carlos González, Nicolás Reynaga, Pablo Espina, Beatriz Celada, Verónica Martínez y Agostina Aveiro.

 

Para más información los interesados podrán contactarse al correo: jornadasruedes2025@gmail.com

Conferencias

Conferencia inaugural “Entender para aprender: el papel de la accesibilidad cognitiva en la educación”

Se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 9.45, en el aula 12 de la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de Olga Berrios, licenciada en periodismo, máster en accesibilidad y especialista en comunicación, accesibilidad, participación y tecnología. Moderará la Mgter. Leticia Vazquez.

imagen .

.

Conferencia “Educación inclusiva: una construcción posible entre lo común y lo especial”

Se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 17.30, en el aula 12 de la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de María José Borsani, profesora de Educación Especial, terapista Ocupacional y especialista en Inclusión. Moderará Beatriz Celada.

imagen .

.

Conferencia “Construyendo puentes al empleo: Educación y capacitación para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”

Se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 8.30, en el aula 12 de la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de Marta Mendía, psicopedagoga y especialista en Empleo con Apoyo. Moderará Ana Sisti, decana de la Facultad.

imagen .

.

Conferencia “Comunicación alternativa y aumentativa asistida por inteligencia artificial: alcances y potencialidades”

Se realizará el viernes 26 de septiembre, a las 14.30, en el aula 12 de la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de Gustavo Gasaneo, licenciado y doctor en Física y especialista en comunicación alternativa y aumentativa asistida con inteligencia artificial. Moderará la Prof. Gabriela Balmaceda.

imagen .

.

Panel: Educación Especial e Infancias

Jueves 25 de septiembre, de 10.45 a 12, en el aula 12 de sede Campus.

Panelistas: 

  • Carolina Iannizzotto: Prof. de Sordos y Terapeuta del Lenguaje. Prof. en Discapacitados Mentales y Motores. Es. En Desarrollo Infantil Temprano.
  • Marcela Gómez: Prof. de Educación Inicial. Docente inclusiva en escuela común.
  • Gabriela Manietti: Mamá de un joven sordo.

Moderadora: Prof. Esp. Gabriela Guzmán

Panel: Educación especial en la educación formal obligatoria

Jueves 25 de septiembre, de 16.30 a 17.30, en el aula 12 de sede Campus.

Panelistas:

  • Verónica Peralta: Prof. en Discapacitados Mentales y Motores. Directivo de Escuela Especial.
  • Mariana Martínez: Prof. de Lengua de Señas Argentina. Miembro de la Comunidad Sorda de Mendoza.
  • María de los Ángeles Zavaroni: Prof. de Personas con Discapacidad Visual. Directora de Educación Especial de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza.

Moderadora: Silvia Castro 

Panel: La importancia de la formación permanente en el adulto

Viernes 26 de septiembre, de 9.30 a 10.30, en el aula 12 de sede Campus.

Panelistas:

  • Valeria Vigo: Prof. en Ortopedagogía. Integrante del equipo de Formación Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual de la Facultad de Educación.
  • Enrique Verdini: Lic. en Psicología. Persona con Discapacidad Visual.
  • Exequiel Santander: Prof. en Informática. Persona con Discapacidad Auditiva.

Moderador: Aldo Altamirano

Panel: Educación especial en la transición a la vida adulta

Viernes 26 de septiembre, de 12 a 13, en el aula 12 de sede Campus.

Panelistas:

  • Juan Carlos González: Lic. en Sociología. Defensor de las Personas con Discapacidad del Gobierno de Mendoza.
  • Tec. Víctor Váldez: Técnico en Recursos Humanos. Gerente en el sector gastronómico.
  • Nicolás Reynaga: Técnico en Interpretación de Lengua de Señas. A cargo de Inclusión de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza.

Moderadora: Inés Pasero 

Panel: Educación Especial en la Educación Superior

Viernes 26 de septiembre, de 17 a 18, en el aula 12 de sede Campus.

Panelistas:

  • Beatriz Celada: Prof. de Educación Especial. Dra. en Educación. Esp. en Inclusión Educativa. Miembro de RUEDES.
  • Verónica Martínez: Prof. en Ortopedagogía. Máster en Psicopedagogía. Coordinadora del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad UNCUYO.
  • Agostina Aveiro: Lic. En Trabajo Social. Egresada UNCUYO.

Moderadora: Elizabeth Guglielmino

Contenido relacionado