La norma establece medidas de adaptaciones académicas, inclusión laboral y campañas de concientación en el ámbito de la Universidad. Está disponible para su descarga al final de esta nota.
Se realizarán en la Facultad de Educación de la UNCuyo, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Hasta el lunes 30 de junio hay tiempo de presentar ponencias y trabajos. La nueva circular está disponible al final de esta nota.
Se realizarán en la Unidad Académica de la UNCuyo, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Hasta el lunes 30 de junio hay tiempo de presentar ponencias y trabajos.
Será un programa de formación laboral que ofrecerá la Unidad Académica Universitaria para que adquieran competencias vinculadas al mundo del trabajo. La clase inaugural será el lunes 14 de abril.
Se trata de una formación de posgrado que forma parte de un acuerdo celebrado entre la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Será el viernes 14 de febrero a las 18, de manera presencial sincrónica, a través de la plataforma Google Meet. El enlace para acceder a la charla está disponible debajo en la nota.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), que comenzará en marzo de 2025 con modalidad presencial sincrónica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de diciembre.
Será el miércoles 20 de noviembre, a las 18, en el aula 27 de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Se trata de una obra de Daniel Cangelosi. No requiere inscripción previa.
Es un curso que comenzó en la Facultad de Educación y continuará los viernes 5 de julio y 2 de agosto. Está a cargo de las especialistas Mariela Farrando, Valeria Vigo y Mónica Alfaro.
Serán tres encuentros en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Comienzan el viernes 28 de junio, a las 18.30, y estarán a cargo de Mariela Farrando, Valeria Vigo y Mónica Alfaro. Es una formación gratuita con inscripción previa, en un formulario disponible debajo.
Se realizará de manera presencial en la sede Centro de la Facultad de Educación, el jueves 27 y viernes 28 de junio; más una clase virtual el sábado 29 . Expondrán las especialistas en el tema, Soledad Fioravanti y Verónica Peralta. Las inscripciones abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Están destinadas a egresados de la Facultad de Educación que deseen formar parte del Proyecto de orientación vocacional y ocupacional para personas con discapacidad. La inscripción será virtual hasta el 13 de septiembre.
Cecilia Tosoni, Elizabeth Quero, Cecilia García, Florencia Urquiza y Eugenia Cañadas disertarán sobre sus experiencias en procesos de inclusión. Será el jueves 15 de junio, a las 18.30, en el SUM de la sede Campus de la Facultad de Educación. Actividad sin costo y con inscripción previa.
La Nave UNCUYO es el escenario de esta iniciativa conjunta de la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños y Jóvenes Hospitalizados (REDLACEH) y las facultades de Filosofía y Letras y Educación. Pone el foco en el derecho a la educación de la infancia y la adolescencia en situación de enfermedad.
Serán tres encuentros virtuales y uno presencial en la sede Centro de la Facultad de Educación. Comienzan el jueves 27 de octubre, a las 19.30, y estarán a cargo de Cecilia García, Viviana Burad, Florencia Urquiza y Cecilia Tosoni. Es una formación gratuita con inscripción previa.
Especialistas del Área de Inclusión de la Universidad Nacional de Cuyo expondrán en una charla virtual que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el lunes 6 de junio, a las 9.
El área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCuyo reconoció a individuos, grupos e instituciones de varios departamentos que permitieron a personas con discapacidad protagonizar diversos proyectos socio-culturales de Mendoza.
El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar la concientización de sus derechos y visibilizar sobre su situación en la sociedad.
Más de 80 estudiantes y docentes de Nivel Inicial y Primario se capacitan en un seminario gratuito y virtual que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo sobre la temática. Continuará los viernes 3 y 10 de diciembre.
Está destinado a docentes de Nivel Inicial y Primario y a estudiantes avanzados. Será virtual y comenzará el jueves 25 de noviembre, a partir de las 18. Inscripciones abiertas.