Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Inscriben a programa de actualización de posgrado sobre violencia y consumo

En total serán tres tramos de formación y el primero comienza el viernes 2 de agosto, por Zoom. Las inscripciones ya están abiertas, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.

28 de julio de 2024, 13:00.

imagen Inscriben a programa de actualización de posgrado sobre violencia y consumo

Inscriben a programa de actualización de posgrado sobre violencia y consumo.

Abrieron las inscripciones para el programa de actualización de posgrado "Clínica Psicoanalítica. Síntomas contemporáneos: violencia y consumo". Está destinado a profesionales de carreras universitarias argentinas o extranjeras con título universitario de grado afín a la formación a que aspira, cuya obtención se derive de un plan de estudios de no menos de cuatro años de duración.

En total serán tres tramos y el primero comprende 30 horas, con modalidad presencial sincrónica, según el siguiente cronograma: viernes 2 de agosto, de 18 a 21; sábado 3 de agosto, de 10 a 13; viernes 6 de septiembre, de 18 a 21 hs; sábado 7 de septiembre, de 10 a 13; viernes 4 de octubre de 18 a 21; sábado 5 de octubre, de 10 a 13; viernes 1 de noviembre, de 18 a 21; y sábado 2 de noviembre, de 10 a 13.

Para inscribirse al primer tramo los interesados pueden completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/zjpeqrrpo2yQLwfK8, hasta el 31 de julio.

Los tramos II y III se cursarán en 2025 con un total 60 horas. Los interesados podrán inscribirse al Posgrado completo, que incluye los tres tramos con un total de 90hs (60hs horas de dictado y 30hs de autogestión, total de 6 créditos académicos); o bien podrán inscribirse a cada uno de los tramos en forma independiente, que incluyen 30 horas y otorgan 2 créditos académicos.

Es una iniciativa de la Facultad de Educación y el Hospital Universitario de la UNCuyo.

 

Sobre los contenidos

La formación propondrá hablar de síntomas contemporáneos para hacer referencia a los modos de sufrimiento actual caracterizados por el imperativo al consumo. Estos síntomas muchas veces ocultan la estructura subjetiva; el sujeto no se pregunta por lo que le pasa y el síntoma aparece más del lado de una solución. Estos síntomas se presentan cada vez con mayor frecuencia en niñas, niños y púberes, bajo la forma de la urgencia, con la impronta subjetiva de la angustia.

Se abordará a partir de un recorrido en tres tramos o trayectos:

  • Tramo I: síntomas contemporánteos: coordenadas de época

Discurso científico-tecnológico: cambios en la subjetividad. Proliferación de objetos tecnológicos: gadgets. Relación entre el Ideal y el objeto en la época contemporánea. Caída del Nombre del Padre. Declinación del Nombre del Padre. Evaporación del Nombre del Padre. Una socialización sintomática. Estatuto contemporáneo de la demanda. Demanda convulsiva. Demanda Melancólica. Era digital-inteligencia artificial. Sus implicancias en el ámbito educativo.

  • Tramo II: estatuto contemporáneo del síntoma 

Síntomas clásicos y contemporáneos en la clínica de hoy. Síntoma como falla en el funcionamiento. Síntoma como funcionamiento o solución.  Clasificación de los síntomas contemporáneos. Clínica del consumo. Clínica de la violencia. Clínica de la angustia. Clínica del consumo: Lógica del consumo. Adicciones. De la toxicomanía a la Adicción. Clínica de las toxicomanías y el pequeño objeto a. Toxicomanía un anti-amor. Clínica de la adicción ligada al síntoma. Anorexia y Bulimina: su relación a la imagen. Anorexia: contemplación del hueso. Bulimina: vómito como producción de un objeto que limita el goce. Consumo y virtualidad. Clínica de la violencia: Intentos de suicidio en el ámbito educativo: Pasaje al acto y acting-aut. Niños violentos. Usos del corte en el cuerpo. Cutting, pearcing. Violencias contemporáneas: violencia desabonada de la articulación fantasmática. Bullying, formas de presentación en el ámbito educativo (ciberbullying). Desarraigo de lo simbólico. Clínica de la angustia. Ataques de angustia, ataques de pánico, crisis de ansiedad.

  • Tramo III: síntomas contemporáneos: modos de intervención

Clínica de la urgencia. “Hacer el par en la urgencia”. Inicios del tratamiento en los síntomas contemporáneos. Disyunción entre síntoma e inconciente. Usos de la transferencia en los síntomas contemporáneos. Síntomas contemporáneos. Intervenciones: Nominación. Construcción – interpretación. Constatación. Síntomas contemporáneos y práctica institucional. Dispositivos Hospitalarios. Dispositivos en la institución escolar. Aportes de la salud para pensar la educación. Aspectos legales en situaciones de urgencia.

Para más información y contacto, escribir a seminariosposgradofeduncuyo@gmail.com 

 

Sobre los disertantes

Mariana Santoni es especialista en Psicología Clínica e Infanto Juvenil. Cuenta con una diplomatura en el Instituto Clínico de Buenos Aires y una maestría en Clínica Psicoanalítica en UNSAM, con rotaciones en instituciones extranjeras y locales. Es Directora Académica en el posgrado de "Clínica Psicoanalítica" en la Facultad de Ciencias Políticas (UNCuyo), docente en posgrados y maestrías en UNCuyo y Universidad Nacional de San Juan, e investigadora en SECTyP UNCuyo. Además, lidera un proyecto de Atención Primaria relacionado con género y contemporaneidad en el Servicio Adolescencia OSEP, y desempeña roles docentes en el ámbito hospitalario, como el seminario teórico-clínico: "Clínica de la Urgencia" en Servicio Salud Mental Hospital "El Carmen" y docente de campo en Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, Hospital "El Carmen".

José Ignacio Sananes es médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, especializado en Psiquiatría por el instituto universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se encuentra cursando una maestría en clínica psicoanalítica en la Universidad Nacional de San Martín y actualmente coordina el área de Docencia en la Asociación Civil Proyecto Suma, en Buenos Aires.

Inés Sotelo es doctora por la Facultad de Psicología de la UBA. Se desempeña como docente titular e investigadora de la Facultad de Psicología de la UBA, directora de la carrera de Especialización en Clínica con Orientación Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la UBA y co- directora de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional General San Martín.

Fabián Naparstek es doctor en Psicoanálisis Universidad de Paris VIII, Francia. Es docente titular en Facultad de Psicología de la UBA, en la cátedra Psicopatología; docente en Maestría Clínica Psicoanalítica de UNSAM. Es el exdirector del TyA, Departamento de estudios sobre Toxicomanía y Alcoholismo, Centro de Investigación del Instituto Clínico de Buenos Aires y autor de numerosos libros.

Gabriela Grinbaum tiene una Maestría en Psicoanálisis Universidad de Paris VIII, Francia. Es egresada de la Sección Clínica de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la Maestría Clínica Psicoanalítica de UNSAM; docente en Facultad de Psicología de la UBCA, en la cátedra de Psicopatología, y co- directora de la revista Registros.

Andrea Berger cuenta con una Maestría en Clínica Psicoanalítica de UNSAM. Es egresada de la Sección Clínica de Buenos Aires, residencia de Psicología Clínica. Realizó un posgrado en clínica de familias y parejas (Cefyp). Es docente adjunto regular en la Facultad de Psicología de la UBA, en la cátedra Psicopatología, y directora de la carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Adultos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.

Maria Patricia Gorra es médica por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo; médica psiquiatra por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires; y médica legista por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo. Además es magíster en Psicopatología Forense por Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.

Contenido relacionado