Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el 2024 en todas las propuestas para estudiar en la Facultad. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Hasta el 8 de septiembre recibirán inscripciones para el encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de septiembre en San Rafael, Mendoza. En la nota está disponible la circular con el programa.
Hasta el 27 de agosto se recibirán propuestas de investigación, prácticas áulicas o de laboratorios para el encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de septiembre en San Rafael, Mendoza.
Se realizó la tradicional "Facultad Abierta", en la que los interesados en conocer más sobre la vida institucional y las posibilidades de estudio que ofrece pudieron recorrer el edificio y tomar contacto con profesores y autoridades. Las inscripciones al ciclo lectivo 2023 tendrán lugar entre el 28 de agosto y el 29 de septiembre.
Abrirá sus puertas para estudiantes de los últimos años del secundario e interesados que quieran conocer más sobre la Facultad y profundizar la información sobre las carreras de su interés. La cita es el lunes 7 de agosto, en dos opciones de horarios; de 9 a 12 o de 16.30 a 19.30, en la sede Campus -ubicada en el Centro Universitario entre la Facultad de Derecho y el Comedor Universitario-.
La Facultad de Educación reunió a docentes e investigadores en una jornada para difundir los trabajos en curso y favorecer el diálogo. En total se presentaron 23 proyectos.
Es una iniciativa para difundir las investigaciones en curso y se propone como un espacio de diálogo y difusión. Está previsto para el viernes 30 de junio, de 9 a 13, en la sede Centro de la Unidad Académica. En la nota está disponible la segunda circular con el cronograma actualizado y el link de inscripción online.
En el marco del plenario de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), 34 unidades académicas de universidades nacionales acordaron reflexionar sobre este tema y produjeron el documento que se comparte en la nota.
Será el viernes 23 de junio, desde las 20, en la sede Centro. Habrá números artísticos, karaoke, comidas típicas, feria de microemprendimientos y sorteos. La entrada será un alimento no perecedero.
Será a través de talleres gratuitos que se dictan en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Casa de Estudios para despertar el espíritu científico en chicos de 7 a 14 años. Inician el sábado 10 de junio, de 10 a 12.
Se desarrollará del miércoles 14 al viernes 16 de junio en el complejo de las Naves. Los interesados en participar podrán inscribirse mediante un formulario virtual hasta el viernes 2 de junio a las 23.59. La actividad se certificará.
Se trata de una convocatoria para estudiantes avanzados de la Facultad de Educación que estén haciendo las prácticas finales. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 15 becas de 45.000 pesos y 15 becas de 37.000 pesos.
Es un programa propio de la Facultad de Educación para sus estudiantes regulares. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 50 becas de 64.000 pesos.
Es una iniciativa para difundir las investigaciones en curso y propone ser un espacio de diálogo y difusión. Está previsto para el viernes 30 de junio, de 9.30 a 16.30, en la sede Centro de la Unidad Académica. Se recibirán trabajos del 15 al 30 de mayo. Inscripciones abiertas en un formulario online, disponible debajo en la nota.
La decana, Ana Sisti, y la secretaria académica, Gabriela Griffouliere, estuvieron presentes en el plenario de decanos y en el foro de secretarías académicas de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), que tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Salta.
Hasta el viernes 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones y las clases comenzarán el 19 de mayo de 2023. Se cursará una vez por mes, viernes por Meet y sábado presencial. Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios.
Se convoca a la comunidad a sumarse a esta propuesta de prevención de la salud ocular que comienza el viernes 21 de abril en 150 sedes de 21 provincias. En la UNCuyo, docentes profesionales de la Oftalmología se encargarán de los controles en la Facultad de Ciencias Médicas.
Habrá competición en tenis de mesa, maratón, vóley mixto, ajedrez, básquet 3x3 femenino y masculino, futbol 7 masculino y femenino, padel para ambos géneros. Además, se suman como disciplinas recreativas el truco mixto, E games y metegol. Hay tiempo de inscribirse hasta el 26 de mayo.
Será el jueves 20 de abril en dos turnos, a las 9 y a las 18.30, en sede Campus. Un equipo de especialistas de la Facultad de Derecho de la UNCuyo dará una charla sobre “Sufragio como herramienta de participación democrática”.
Se trata de tres cargos interinos en espacios curriculares de las carreras Ingeniería en Mecatrónica y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las inscripciones serán del 17 al 21 de abril.
Se trata de un servicio que ofrece el Hospital de la UNCuyo a la comunidad de Mendoza y del que participa la Facultad de Educación con sus profesores. Busca mejorar la calidad de vida en todas las edades a partir de la estimulación y rehabilitación visual.
Comenzará el viernes 14 de abril, a las 18.30, en la sede centro de la Facultad ubicada en Sobremonte 81. Se trata de una formación destinada a estudiantes avanzados y docentes en ejercicio de todos los niveles educativos.
La Coordinación de Egresados de esa Unidad Académica propone una encuesta virtual para conocer las necesidades e intereses de sus egresados, con el objetivo de planificar y actualizar los datos.
Hasta el miércoles 15 de marzo se podrán realizar impugnaciones o enmiendas a través de un formulario web. Los comicios se realizarán el miércoles 29 de ese mes.
Se trata de un cargo interino, con dedicación semiexclusiva, de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. La inscripción será virtual del 13 al 17 de marzo.
Se trata de un cargo de profesor titular efectivo, con dedicación semiexclusiva, de la Facultad de Derecho de la UNCuyo. La inscripción será virtual del 15 de marzo al 14 de abril.
Lo decidieron las autoridades de la Facultad de Educación para facilitar el retorno a los hogares de los miembros de la comunidad educativa, en base a los cortes de calles y modificaciones en el transporte público por la Vía Blanca.
Los comicios se realizarán el miércoles 29 de marzo, según lo establece la resolución 46/2023 del Consejo Directivo de la Facultad de Educación de la UNCuyo. En la nota se puede acceder al cronograma electoral.
Se trata de la profesora Lourdes Gómez, que reemplazará a Marcela Valdez, quien tenía esa responsabilidad hasta que asumió como vicedirectora de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Las inscripciones están abiertas y el cursado propone dos encuentros mensuales. Se trata de una propuesta de las facultades de Educación y de Filosofía y Letras. En esta noticia se encuentra el vínculo del Formulario de preinscripción.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. Se cursarán dos encuentros mensuales desde marzo/abril 2023 y las inscripciones ya están abiertas.
En el último mes del año atenderá al público hasta el jueves 29, de 9 a 13. En enero permanecerá cerrada y reanudará sus actividades el 1 de febrero de 2023. En principio lo hará solo de 9 a 18, hasta el 13 de febrero, fecha en la que retomará el horario habitual.
Está destinado a personal docente y no docente de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Se realizará en la sede Centro, a partir de las 20.
Estudiantes de la Facultad de Educación que quieran presentar equivalencias para que se les acrediten porque se cambiaron de carrera deberán enviar toda la documentación digitalizada por mail. Las fechas deben consultarse en el Calendario Académico. Para el 2023, podrán hacerlo entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
El 25 de noviembre se conmemora esta fecha y el Área de Géneros de la Facultad llevó adelante una intervención artística para visibilizar la problemática.
La Junta Electoral informó los resultados provisorios que están disponibles para su consulta en esta nota. En tanto que comunicó que los resultados de las elecciones de los Institutos, Centros y Redes estarán la próxima semana.
La Casa de Estudios conmemora su vigésimo séptimo aniversario, comprometida con la defensa de la educación pública, laica, no arancelada, de calidad e inclusiva.
Se cursarán virtuales el sábado 19 de noviembre, de 9 a 13, en el marco de la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Estarán a cargo de las especialistas Ana Kurtzbart y Gisela Untoiglich.
Se trata del grupo folclórico de niños y jóvenes de la Sociedad Eslovena de Mendoza, quienes acercaron sus danzas típicas y sus raíces a la sede Centro. Forma parte de un proyecto institucional para impulsar la cultura en ámbitos académicos.
Investigadores nóveles participan de un curso taller que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Forma parte de un ciclo de formación gratuito que continuará los martes 18, 25 de octubre y 1 de noviembre.
La actuación de la banda “La Gasolera” formó parte del ciclo “Cultura en la Facultad de Educación”, una propuesta que busca acercar y difundir expresiones culturales en el ámbito académico. La performance se realizó en las dos sedes como un modo disruptivo de intercalar la cultura en la actividad académica.
Con el Curso Vocacional darán inicio las instancias que componen la nivelación para aspirantes a ingresar a la Unidad Académica de la UNCuyo. La primera fecha de un cronograma diferenciado por carreras será el miércoles 12 de octubre. Más detalles en la nota.