Es una propuesta de capacitaciones de la Facultad de Educación para que sus estudiantes, docentes, egresados y personal puedan aprender inglés, italiano y portugués. Las inscripciones son hasta el 31 de marzo.
Como parte de las actividades del inicio de cursado, los profesores y auxiliares de docencia participaron de la segunda jornada institucional en la que presentaron resultados de proyectos académicos 2024, proyección 2025 de la Secretaría Académica y el perfil de los nuevos estudiantes.
Es un nuevo lugar que funcionará como espacio educativo y recreativo para niños de la Escuela Carmen Vera Arenas e hijos de usuarios de la Biblioteca. Los interesados podrán proponer un nombre en un formulario web disponible en esta nota y participarán por un libro. Hay tiempo hasta el 31 de marzo.
Durante la primera jornada institucional con docentes, priorizó la articulación entre espacios curriculares por departamento en pos de la actualización de planes de estudio. La decana, Ana Sisti, reforzó el compromiso de garantizar las trayectorias estudiantiles en un contexto complejo.
Los aspirantes a ingresar a la Facultad de Educación cursan "Resolución de problemas" en cuatro comisiones y dos turnos. El miércoles 12 de febrero comenzará el "Taller de Lengua de Señas", destinado a los aspirantes inscriptos en la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas.
Estudiantes de la Facultad de Educación que quieran presentar equivalencias para que se les acrediten porque se cambiaron de carrera deberán enviar toda la documentación digitalizada por mail. Para el 2025 podrán hacerlo entre el 3 de febrero y el 31 de marzo.
Reconocieron a la profesora por su trayectoria y su aporte al desarrollo del teatro en la Casa de Estudios. El acto finalizó con la presentación de una adaptación de la obra "Gran desfile de madres".
Giovanni Rojas, de 7 años, se recuperó completamente de sus dificultades en el habla y recibió el alta luego de dos años de atención gratuita en el Servicio Clínico de Bases Funcionales de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
El 15 de noviembre se conmemora el vigésimo noveno aniversario de la Unidad Académica. Una institución comprometida con la defensa de la educación pública, laica, no arancelada, democrática, de calidad e inclusiva.
Lo dijo la Decana en el Acto de Colación donde 258 nuevos egresados recibieron sus diplomas. La ceremonia, que tuvo lugar en el Auditorio Ángel Bustelo, también reconoció a docentes y personal no docente que cumplieron 30 años de servicio, obtuvieron cargos efectivos o se jubilaron.
Será una actividad guiada y gratuita que se realizará el sábado 9 de noviembre desde las 9. El punto de encuentro será en el Club de la Universidad y los interesados en participar tienen que inscribirse previamente en un formulario disponible en esta nota.
Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.