Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "lenguaje"

  • Lenguaje y neurología fueron temáticas de un webinar

    Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner fueron los protagonistas de un encuentro virtual que analizó los vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica. Está disponible el video en la nota.
  • Expertos en neurociencias analizarán diversos aspectos del lenguaje y la neurología en un webinar

    Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner analizarán la temática en un encuentro que se denomina: “Lenguaje y neurología: vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica”. Será el miércoles 18 de noviembre desde las 18.30. La participación es gratuita y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
  • Dos expertos disertarán en el Ciclo de posgrado sobre Lenguaje

    Es un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET y se dicta a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 12 de noviembre a las 19 será el turno de Ángel Tabullo y Alejandro Wainselboim.
  • Robert D. Van Valin disertará en el Ciclo de posgrado sobre Lenguaje

    Es un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET y se dicta a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 5 de noviembre a las 19 será el turno de Robert D. Van Valin que dictará su conferencia en inglés: "On the status of lexical categories in Role and Reference Grammar (RRG)".
  • Sincretismos en español es el tema de la próxima charla del Ciclo de posgrado sobre Lenguaje

    Se trata de un ciclo gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictarán a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 15 de octubre a las 19 será el turno de María Mare que analizará las “Discusiones en torno al sincretismo de persona en variedades del español”.
  • Ciclo de posgrado sobre Lenguaje sigue con Martín Califa

    Se trata de un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictarán a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 8 de octubre a las 19 será el turno de Martín Califa que analizará los "Estados y Cambios de Estado en el léxico del Guaraní Paraguayo".
  • Aprendieron sobre accesibilidad cognitiva en primera persona

    Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de jóvenes con discapacidad intelectual.
  • La Facultad de Educación festejará la semana del Egresado con actividades virtuales

    Entre el miércoles 2 y el viernes 4 de septiembre graduados de todas las carreras podrán participar de una conferencia de Adolfo García, conversatorios y música en vivo para celebrar su día.
  • Estudiantes elaboraron esculturas sobre los monstruos de la pandemia

    Fue una iniciativa de Lenguaje Plástico Visual y Aprendizaje de la que participaron alrededor de 60 alumnos de tercer año. Crearon personajes relacionados con la cuarentena a partir de materiales de descarte.
  • Lenguaje inclusivo: continuará la sensibilización en Educación

    Así se resolvió en la primera Jornada de intercambio de ideas sobre el uso y la aplicación de la lengua en una modalidad no sexista. La intención es que su uso no sea obligatorio y que incluya a las diversas opciones de género. El intercambio se llevó adelante en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
  • La UNCuyo suma lenguaje inclusivo en la Facultad de Educación

    El Consejo Directivo de esa Unidad Académica resolvió aceptar una propuesta del reciente Instituto de Educación Sexualidad y Derechos para admitir el uso del lenguaje no sexista. De este modo Educación y Ciencias Políticas buscan asegurar derechos de sus comunidades en temas de género y diversidad.
  • Crean carrera única en Argentina que se ocupa de Lenguaje y Cognición

    Es una nueva maestría de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo para entender la base neurocognitiva del lenguaje humano. Está a cargo del Dr. Adolfo García, referente internacional en neurociencias del lenguaje. Inscripciones abiertas.