Luego de una exitosa semana europea, la segunda edición tendrá lugar del 10 al 15 de agosto. Estudiantes, docentes y egresados podrán crear talleres, contenido para redes y videos para youtube sobre Latinoamérica y Caribe.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
Profesores de Educación Física y profesionales afines podrán perfeccionarse en las temáticas vinculadas a la educación especial y la discapacidad. Se cursará un fin de semana al mes en la Facultad de Educación de la UNCuyo. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Será a través de una diplomatura de posgrado que dictará la Facultad de Educación de la UNCuyo para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción para comenzar en septiembre.
Es una iniciativa desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, en la que docentes de carreras de posgrado podrán utilizar un estudio de televisión para grabar videos educativos.
Yanina Elizabet Boatto defendió su tesis de la Maestría en Lectura y Escritura de la Facultad de Educación a través de Zoom. El jurado destacó que el trabajo “representa un avance original y significativo para el conocimiento del tema y un relevante aporte al campo educativo” y lo calificó con un sobresaliente con mención de honor.
Es una tesis de la Maestría en Lectura y Escritura sobre Concepciones de aprendizaje a partir de la lectura de textos académicos en estudiantes universitarios de primer año. Será el viernes 15 de mayo a las 9 a través de una plataforma on line.
Es una carrera de Posgrado de la Facultad de Educación, el Doctorado en Educación en la Diversidad. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 15 de mayo.
Lo aseguró la filósofa en el cierre de las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo donde disertó sobre “El Deseo en la Discapacidad, Amor y Sexualidad”.
La agrupación coral ofreció un variado repertorio musical a los asistentes a las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo y sorprendió a los asistentes en uno de los recreos.
Será en las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo que se realizarán entre el 27 y el 29 de noviembre en el Campus Universitario. El inicio está previsto el miércoles 27 a las 10 en el Aula Magna de Derecho, en tanto que el cierre estará a cargo de la filósofa Esther Díaz el viernes 29 a las 19.30 en el mismo lugar.
Cerrará las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación el 29 de noviembre a las 19.30 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en el Campus Universitario.
Es una nueva maestría de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo para entender la base neurocognitiva del lenguaje humano. Está a cargo del Dr. Adolfo García, referente internacional en neurociencias del lenguaje. Inscripciones abiertas.
Son los que recibieron su diploma de finalización de estudios de pregrado, grado y posgrado en el acto de colación que se realizó en el auditorio Ángel Bustelo. En la ocasión también se distinguió a docentes y personal de apoyo académico que concluyeron estudios y a quienes se jubilaron.