Hasta el lunes 13 de marzo estarán abiertas las inscripciones y las clases comenzarán en marzo o abril de 2023. Se cursará cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial. Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios.
Lo hizo en un encuentro en la Facultad de Educación con la participación de 60 personas con discapacidad. La rectora Esther Sánchez llamó a trabajar y resolver los problemas entre todos. Por su parte la decana Ana Sisti señaló que la Universidad se enfrenta al desafío de construir una Institución más inclusiva.
Será el jueves 1 de diciembre, a las 18, por Zoom y transmitido por YouTube. Docentes-investigadores de Mendoza y San Juan abordarán la situación actual del mercado de trabajo en la región.
El 25 de noviembre se conmemora esta fecha y el Área de Géneros de la Facultad llevó adelante una intervención artística para visibilizar la problemática.
Ana Sisti formó parte del tercer capítulo de esta actividad que pone en debate temas claves para el crecimiento de la región. En esta ocasión la representante de la Universidad se sumó a un panel sobre el vínculo entre el sistema educativo y el mundo externo, la política educativa y la formación docente.
Beatriz Pellegrini, profesora de la Facultad de Educación de la UNCuyo, ocupa un lugar en el máximo órgano de decisión universitaria como representante de los profesores auxiliares. Es la primera vez que una persona sorda es electa para estar en ese espacio.
Turismo, colonia para niños y adultos, la apertura del predio de la pileta, música en vivo, cine, food trucks, stand up, son algunas de las propuestas novedosas para disfrutar en familia y con amigos. Desde el martes 8 podrán anotarse a la Escuela de Verano hijos de personal de la Universidad y socios adherentes, mientras que el público en general podrá hacerlo desde el 21 de noviembre. Más detalles en la nota.
Representantes de la embajada del país oriental visitarán la UNCuyo para presentar su oferta de estudios. Entre las propuestas hay becas de perfeccionamiento docente, de idiomas, de grado y posgrados. La cita es el 26 de octubre, a las 11, en el Cilindro Central del CICUNC. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
Lo afirmó al recibir el Doctorado Honoris Causa de la UNCuyo. La Facultad de Educación solicitó la distinción por ser referente en la lucha por la reivindicación de los derechos de la comunidad sorda, su contribución al desarrollo académico y al reconocimiento de los derechos humanos. El video del acto está disponible en la nota.
Es una instancia de formación en perspectiva de género y violencias para el personal docente, de apoyo académico y de gestión. Será virtual, a partir del miércoles 28 de septiembre. Las inscripciones están abiertas.
El doctor en Fonología, referente en el ámbito de la Filosofía Educativa e impulsor de la concepción socioantropológica sobre la comunidad sorda, será reconocido por su trayectoria. La entrega de la máxima distinción universitaria será el jueves 29 de septiembre a las 10 en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de la décimo primera formación en herramientas para el cuidado de las emociones que la Universidad le ofrece a equipos docentes, directivos, preceptores y gabinetes psicopedagógicos. Esta instancia se realizó en conjunto con las direcciones provinciales de Salud Mental y de Niñez, Adolescencia y Familia.
Docentes de todas las Facultades e Institutos tienen la posibilidad de grabar videos educativos en el canal de televisión de la Universidad. Las personas interesadas ya pueden solicitar turnos.
Investigadores, docentes, estudiantes y académicos de Argentina y otros países analizan los horizontes posibles ante la disrupción que provocó el Covid-19. El cronograma de mesas redondas, charlas y paneles tendrá lugar en las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y se extenderá hasta el viernes 5 de agosto.
Hasta el 30 de julio docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la capacitación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en agosto.
La docente e investigadora de la Facultad de Educación recibió el reconocimiento por su trayectoria y destacada contribución a la Educación Especial y a la Universidad.
Hasta el sábado 2 de julio en las Naves UNCUYO y Cultural, y de forma virtual en el sitio www.expoeducativa.mendoza.edu.ar los estudiantes que cursan los últimos años del secundario o Cens, y el público en general, pueden acercarse a nuestro stand para consultar todas nuestras carreras.
Odio, discriminación y otros tópicos vinculados se abordarán en el nuevo módulo de la Diplomatura sobre Emociones en Educación de las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Será a través de Google Meet el sábado 25 de junio, entre las 9 y las 13.
El evento que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza se realizará de forma presencial y virtual del 28 de junio al 2 de julio. Será en las Naves UNCUYO y Cultural en donde habrá actividades, stands e informadores. Además, se podrá acceder a la propuesta por la plataforma y participar de actividades en vivo.
Se realizaron las elecciones 2022 en la Universidad Nacional de Cuyo para votar representantes de los consejos directivos, superior y autoridades superiores en rectorado y facultades. La Junta Electoral Particular de la Facultad de Educación difundió el escrutinio definitivo de esa Unidad Académica.
Del 13 al 22 de junio pueden inscribirse quienes quieran participar como "informadores voluntarios" en este evento que será bimodal. Se entregarán certificados. Los requisitos se pueden encontrar en la nota.
Los comicios se realizarán el jueves 9 de junio de forma directa, obligatoria, secreta, simultánea y por Listas para todos los claustros. En el caso de la Facultad de Educación, las urnas estarán habilitadas únicamente en la sede Campus. El incumplimiento injustificado puede suponer algunas sanciones.
Los comicios se realizarán el jueves 9 de junio de forma directa, obligatoria, secreta, simultánea y por Listas para todos los claustros. Sólo se podrá votar con el DNI físico (no digital). En el caso de la Facultad de Educación, las urnas estarán habilitadas únicamente en la sede Campus y la distribución de las mesas está disponible en la siguiente nota.
Se trata de la convocatoria abierta al “Programa de Movilidad de Gestores” que en esta oportunidad incluirá cupos para formarse en Latinoamérica durante un máximo de 2 semanas. La fecha límite de recepción de postulaciones del personal de apoyo académico es el miércoles 8 de junio.
Hasta el 21 de junio estará abierta la convocatoria a la movilidad estudiantil que ofrece la UNCuyo, un programa que les permite, a quienes transitan ese nivel, cursar materias en universidades extranjeras de manera virtual y 100% gratuita.
Hasta el 30 de junio docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la capacitación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en agosto.
Los comicios se realizarán el jueves 9 de junio de forma directa, obligatoria, secreta, simultánea y por Listas para todos los claustros. En el caso de la Facultad de Educación, las urnas estarán habilitadas únicamente en la sede Campus. Qué se elige, quiénes votan, requisitos y más información en la siguiente nota.
Compromiso Universitario e Interclaustro se reunirán con la comunidad educativa de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Será el lunes 30 de mayo con Adriana García y Arturo Tascheret y el martes 31 de mayo y miércoles 1 de junio con Esther Sánchez y Gabriel Fidel.
La docente, investigadora y decana mandato cumplido de la Facultad de Educación recibirá el reconocimiento por su trayectoria y destacada contribución a la Universidad el miércoles 1 de junio, a las 19.30, en el Salón de Usos Múltiples de la sede del Campus de esa Unidad Académica.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios. El cursado ya comenzó y está abierta la inscripción para los interesados en sumarse. Se cursa cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial.
Estudiantes de la Facultad de Educación podrán acceder a 2x1 en entradas para la obra "Las preciosas ridículas", que se desarrollará en la Nave UNCuyo el sábado 21 de mayo a las 21.30.
Lo hizo a través de un taller didáctico para estudiantes de la Escuela Carmen Vera Arenas. Forma parte de un proyecto de la Facultad de Educación para impulsar la cultura en ámbitos académicos.
Fue la primera de una serie de propuestas que buscan impulsar las expresiones artísticas y culturales relacionadas con el ámbito académico; "Cultura en la Facultad de Educación". La formación artística ofreció un espectáculo para estudiantes, docentes y personal no docente de la Unidad Académica y de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Un Taller didáctico del Ballet Infantil de la UNCuyo tendrá lugar en la Escuela Carmen Vera Arenas el jueves 12 de mayo a las 16.30. Será una actividad didáctica que apunta a la formación de espectadores.
La Junta Electoral de la Facultad de Educación informó cuáles son las listas que formalmente están aptas para participar de las elecciones previstas para el próximo 9 de junio.
Hasta el 3 de junio se efectúan exámenes periódicos de salud a docentes y nodocentes de las distintas dependencias. Están concebidos desde un enfoque preventivo y educativo para que la población adquiera hábitos de vida saludables.
Integrantes de la comunidad educativa de Educación podrán acceder a 2x1 en entradas para la obra "Pulsión", que se desarrollará en la Nave UNCUYO el sábado 30 de abril desde las 22.
Cursarán diferentes materias durante cinco meses para completar la formación que reciben en sus universidades de origen. La experiencia de intercambio que permiten los programas de movilidad que puso en marcha la UNCuyo facilita la interacción cultural y el conocimiento de experiencias universitarias diferentes. Del mismo modo Cecilia Río viajó a México para completar su formación laboral.
Hasta el viernes 22 de abril equipos de jóvenes podrán enviar propuestas de actividades culturales y académicas. El Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE, financiará las ideas por un monto de hasta 30 mil pesos.
La cita será el 8 de abril, desde las 14, en la Plaza del Bicentenario. Habrá sorteos, actividades recreativas y shows en vivo. Además, se brindará información sobre servicios y derechos estudiantiles. Como novedad, se harán visitas guiadas por el predio universitario a través del UNCUTour.
Se trata de una partida de 20 sillas que donó la organización CILSA a la UNCuyo. Permite garantizar la accesibilidad en los ingresos a las distintas dependencias, cumpliendo así con las normativas vigentes.
Las elecciones en la Universidad Nacional de Cuyo para el período 2022-2026 requieren que los graduados anteriores al 2003 realicen la inscripción al registro de electores de ese claustro. Se podrá hacer vía mail.
Se financiarán propuestas de estudiantes de la UNCuyo con un monto de hasta $30.000 pesos. El plazo para la presentación será hasta el viernes 8 de abril.
Lo aseguró la doctora en Pedagogía, en la clase inaugural del ciclo lectivo 2022 de la Facultad de Educación de la UNCuyo. En la ocasión la distinguieron con el Doctorado Honoris Causa. El video completo de la conferencia se puede volver a ver en esta nota.
A la doctora en pedagogía, referente en la temática sobre educación en Argentina y América Latina, se le reconocerán su trayectoria, su producción intelectual y la claridad de sus planteos pedagógicos. La entrega de la máxima distinción universitaria será el lunes 21 de marzo a las 18 en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo.