Título obtenido
Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Reflexión sobre el Lenguaje en Educación Primaria
Objetivos
General
- Generar un espacio de estudio, reflexión e intercambio de experiencias destinado a la apropiación de saberes y herramientas para problematizar y facilitar la enseñanza de los hechos del lenguaje en el marco de un enfoque centrado en la comprensión y producción de géneros del discurso.
Específicos
- Reflexionar crítica y sistemáticamente sobre la práctica profesional para profundizarla, transformarla y mejorarla en función de los resultados del aprendizaje de losestudiantes y de las necesidades, problemas, cambios y demandas del contexto sociocultural regional y nacional.
- Problematizar conceptos, propuestas metodológicas y cristalizaciones curriculares ya instaladas, que operan como obstáculos a la hora de revisar experiencias y prácticas docentes, para desnaturalizarlas.
- Diseñar, organizar, implementar y evaluar estrategias didácticas para la enseñanza y evaluación de la reflexión sobre los hechos del lenguaje en diferentes contextos escolares.
- Apropiarse de recursos de las nuevas tecnologías útiles para la enseñanza de la reflexión sobre el lenguaje.
- Analizar críticamente materiales de apoyo curricular.
Destinatarios
Docentes con formación de nivel superior dedicados a la educación primaria.
Cursado
Los encuentros del primer semestre del 2021 serán no presenciales. Los del segundo semestre se adaptarán a las medidas dispuestas por la UNCUYO respecto al Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se cursarán dos encuentros por mes, cada 15 días, viernes y sábados.
Contenidos mínimos
La propuesta está diseñada con un seminario, cuatro talleres y un cierre con trabajo de campo. Los principales temas que se abordarán son los hechos del lenguaje como objeto de indagación, los aspectos discursivos y textuales y su didáctica, la gramática y su didáctica, el léxico y su didáctica, la ortografía y su didáctica y finalizarán con una propuesta de intervención.
ESPACIO
|
MODALIDAD
|
CARGA HORARIA
|
RESPONSABLE
|
Los hechos del lenguaje como objeto de indagación
|
módulo
|
30
|
Magister María Isabel López
|
Los aspectos discursivos y textuales y su didáctica
|
taller
|
40
|
Especialista Irma Graciela Miranda
|
La gramática y su didáctica
|
taller
|
40
|
Doctor Alejandro Gironde
|
El léxico y su didáctica
|
taller
|
40
|
Magister Alicia Beatriz Romero
|
La ortografía y su didáctica
|
taller
|
40
|
Magister María Isabel López
Especialista Irma Graciela Miranda.
|
Propuesta de intervención
|
trabajo de campo
|
20
|
Doctor Alejndro Gironde
Magister Alicia Beatriz Romero
Magister María Isabel López
Especialista Irma Graciela Miranda.
|
Director
Mgter. Isabel López
Docentes
- Doctor Alejandro Gironde
- Magister Alicia Beatriz Romero
- Magister María Isabel López
- Especialista Irma Graciela Miranda.
Autoridades
Directora: Mgter. Isabel López
Coordinadora Académica: Prof. Especialista Graciela Miranda
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración.
Fecha de Inscripción
Inscripción abierta hasta el 19 febrero de 2021.
Documentación a presentar
Se debe completar el formulario online de preinscripción, donde hay que adjuntar fotocopia DNI o Pasaporte; CV actualizado y breve (máximo 4 páginas); y fotocopia del certificado analítico de educación superior universitario o no universitario.