Tendrá cursado bimodal y comenzará a fines de abril. Podrán inscribirse estudiantes, egresados de tecnicaturas y profesionales interesados. La preinscripción se puede realizar a través de un formulario disponible en esta nota.
Estudiantes de la Facultad de Educación que quieran presentar equivalencias para que se les acrediten porque se cambiaron de carrera deberán enviar toda la documentación digitalizada por mail. Para el 2025 podrán hacerlo entre el 3 de febrero y el 31 de marzo.
Estudiantes de primer año del Taller de Lectura y Escritura en la Universidad, de la Facultad de Educación expusieron informes de lectura como parte de su examen final integrador.
Fue durante una nueva jornada, previa al inicio de cursado de todas las carreras de la Facultad de Educación. Reunidos por departamentos trabajaron, entre otras temáticas, la articulación de sus espacios curriculares con las prácticas profesionales.
Son dos para secretaría Académica, dos para la dirección de Asuntos Estudiantiles y Egresados, dos para la secretaría de Investigación y Posgrado y uno para la secretaría de Extensión. En la nota más detalles.
Estudiantes de la Facultad de Educación que quieran presentar equivalencias para que se les acrediten porque se cambiaron de carrera deberán enviar toda la documentación digitalizada por mail. Las fechas deben consultarse en el Calendario Académico. Para el 2024, podrán hacerlo entre el 5 de febrero y el 29 de marzo.
Hasta el miércoles 25 de octubre se podrán enviar proyectos. Podrán presentarse docentes, egresados y personal de apoyo académico de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Ofrecerá apoyo económico a seis propuestas, con 80.000 mil pesos a cada una.
Se asignarán siete becas pre-profesionales con prestación de servicios en diferentes secretarías y áreas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de octubre.
Luis Aguirre estará al frente de la propuesta online que ofrece la Facultad de Educación. Comienza el 8 de septiembre y las inscripciones están abiertas, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Fue durante una reunión en la sede Campus, en la que participaron representantes de la secretaría Académica del Rectorado y de la Facultad de Educación.
En el marco del plenario de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), 34 unidades académicas de universidades nacionales acordaron reflexionar sobre este tema y produjeron el documento que se comparte en la nota.
La decana, Ana Sisti, y la secretaria académica, Gabriela Griffouliere, estuvieron presentes en el plenario de decanos y en el foro de secretarías académicas de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), que tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Salta.
Habrá 20 becas para realizar actividades en escuelas secundarias rurales de las zonas Este, Valle de Uco y Norte de Mendoza. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta el 21 de abril.
Fue durante una jornada de la que participó el secretario Académico de la UNCuyo, Julio Aguirre, en la que presentó el proyecto que desarrollará a través del Observatorio de Educación. Delinearán acciones para abordar la brecha que existe entre la duración teórica y la real de las carreras.
La Facultad de Educación ofrecerá apoyo económico a cinco propuestas, con 30.000 mil pesos a cada una. Podrán presentarse docentes y personal de apoyo académico de esa Unidad Académica y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Fecha límite de presentaciones: 5 de agosto.
Es una propuesta de la Facultad para que sus estudiantes, docentes, egresados y personal puedan aprender otros idiomas. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de julio y el cursado inicia el 1 de agosto.
Se trata de una obra digital que remite a un momento especial e inédito que surge a partir del COVID-19. La publicación muestra el trabajo universitario en un contexto de alcance global signado por efectos intensos y perdurables sobre diferentes aspectos de la realidad social, económica y ambiental. Fue editado por la EDIUNC y compilado por el Laboratorio Académico de la Secretaría Académica de la UNCuyo.