La docente de la Escuela Carmen Vera Arenas, Adriana Sosa, participó de un proyecto de extensión de la Facultad con un audiovisual del capítulo "Parientes lejanos" de la novela El castillo de Rocatacaña, de Gerónimo Stilton.
Está destinado a estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Tiene cupo de hasta 40 personas y hay tiempo para inscribirse hasta el martes 6 de octubre.
Es una propuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Podrán completarla voluntariamente estudiantes, docentes y personal de apoyo académico de las Universidades.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de jóvenes con discapacidad intelectual.
El 21, 22 y 23 de septiembre, desde su cuenta oficial de Instagram, la UNCUYO transmitirá en vivo toques de artistas reconocidos, compartirá conversaciones íntimas con sus músicos y ofrecerá sorteos. Todo, desde las 13 horas. En la nota, el cronograma.
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación. Presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, de las carreras Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora y del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores.
Queremos desearle a todas, todos un gran día y asegurarles que desde la Facultad las autoridades, los y las docentes y el personal de apoyo académico estamos a su disposición para contribuir a que avancen en sus carreras. Los apoyamos y queremos acompañarlos a construir una sociedad más justa, inclusiva y que garantice la igualdad de oportunidades de todas personas.
Se trata de un paquete informático gratuito que la Universidad pone a disposición de sus investigadores y para la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas.
Se trata de cursos académicos virtuales durante el segundo semestre 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hay plazo de inscribirse hasta el jueves 17 de septiembre.
Se desarrollarán la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre. Inscripción excepcional para aquellos estudiantes que no hayan realizado la inscripción previamente el miércoles 9 de septiembre.
Tanto para el caso de inscribirse para rendir en un espacio curricular como también si el estudiante decide no hacerlo a pesar de haberse anotado les recordamos cómo seguir comunicados con los profesores a cargo de las diferentes asignaturas.
Fue una iniciativa de Lenguaje Plástico Visual y Aprendizaje de la que participaron alrededor de 60 alumnos de tercer año. Crearon personajes relacionados con la cuarentena a partir de materiales de descarte.
Es una nueva edición del Concurso Emprende U que busca incentivar el espíritu creativo en los estudiantes para transformar ideas en modelos de negocios. Habrá capacitaciones y hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Cada cuatrimestre el área de Inclusión, referentes de Académica, el Departamento de Orientación y del proyecto TRACES de la Facultad se reúnen para analizar los casos que requieran ajustes razonables para la accesibilidad académica. Buscan adelantarse para que estudiantes con alguna dificultad puedan transitar sin inconvenientes los espacios curriculares que quieran cursar.
El equipo de Educación a Distancia de la Facultad de Educación inició encuentros y clases de uso operativo especialmente destinadas a estudiantes. La próxima, el viernes 14 se dictará de 17 a 18 por Youtube.
El equipo de Educación a Distancia de la Facultad de Educación dictará clases de uso operativo especialmente destinadas a estudiantes. Comienzan el lunes 10 de agosto y se exitienden hasta el viernes 14. Se dictarán en una sala de Google Meet que se puede encontrar aquí debajo.