Fueron tres charlas en las que participaron autoridades de escuelas del medio y estudiantes del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual - Orientación Discapacidad Motora.
Alumnos regulares de la UNCUYO tendrán la posibilidad de cursar asignaturas en modalidad virtual durante el primer semestre de 2021. La oferta incluye Universidades de Chile, Perú, Brasil y Colombia. El periodo de postulación cierra el 16 de diciembre.
El proyecto “La Universidad en la Recuperación, Difusión y Formación de los Procesos de Identidad y Memoria Colectiva” se inició hace 10 años en la UNCuyo. Para recordar cómo fue este recorrido y a su primer impulsor, Gustavo Kent, se realizó un acto que se puede ver en esta nota.
Alrededor de 280 estudiantes de todo el país, de entre 10 y 16 años, participarán de la propuesta que tendrá lugar entre el lunes 30 de noviembre y el sábado 5 de diciembre a través de Zoom.
Son 48 los estudiantes de la Facultad de Educación que reflexionaron sobre el proceso de práctica y residencia pedagógica en plena pandemia y, a propuesta de sus profesoras, se presentaron para exponer en una jornada que tiene más de 23 mil inscriptos de todo el país. El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) seleccionó 43 ponencias.
La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de esta convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. Para beneficiar a una mayor cantidad de aspirantes se amplía la fecha límite de presentación de la documentación hasta el lunes 30 de noviembre.
Así quedó certificado en el Coloquio Final de la Práctica Residencia y Taller de Reflexión Docente de esa carrera. Marcela Cisterna, José Luis Bogado, Gabriela Urtubia y Myriam Sarmiento dieron cuenta del recorrido de su práctica profesional durante este año en un contexto de pandemia en el que pudieron superar las adversidades.
Secretaría Académica comunicó la nómina de los estudiantes que están en condiciones de ser designados para portar las enseñas Nacional y Provincial durante el Ciclo Lectivo 2020/2021. Se podrán realizar observaciones por email a dos cuentas de correo que se detallan debajo hasta el viernes 20 de noviembre.
Será el próximo miércoles 18 de noviembre a las 16 y estará a cargo de los profesores Silvina Negri y Luis Aguirre. Se podrá ver en el canal de Youtube de la Facultad.
Generar un espacio para la producción de saberes y comunicarlos, visibilizar la importancia de la Educación Social en la comunidad mendocina, crear una identidad sólida de la carrera y el sentido de pertenencia, fueron algunas de las propuestas de producciones audiovisuales de 20 estudiantes de la Facultad de Educación. Aldo Altamirano fue el responsable de la dirección del trabajo.
Lo hacen tres estudiantes del Profesorado de Educación Inicial a través de un audiovisual que forma parte del Proyecto de Extensión “Historias para ver, jugar e imaginar: Pandemia literaria en las redes”.
En el marco del mes de la oralidad, la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Oralidad y la Fundación Pulso Educativo organizaron una charla donde disertará la especialista Silvina Juri. Será el lunes 26 de octubre a las 19.30 por Youtube y Facebook.
Esas son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. El plazo para cargar la documentación irá del 26 de octubre al 15 de noviembre.
Lo aseguró la especialista Sara Torres en una conferencia sobre el vínculo docente durante la semana del estudiante de la Facultad de Educación. El encuentro con la actriz mendocina radicada en Madrid se puede ver en esta nota donde hay también detalles del resto de las actividades estudiantiles.
Para ello podrán postular a una beca con prestación de servicios para actividades académicas. Tienen tiempo para inscribirse hasta el jueves 15 de octubre. Hay 20 becas disponibles.
Está destinado a estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Tiene cupo de hasta 40 personas y hay tiempo para inscribirse hasta el martes 6 de octubre.
Es una propuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Podrán completarla voluntariamente estudiantes, docentes y personal de apoyo académico de las Universidades.