Será el jueves 21 de agosto, a las 19, en sede Centro de la Facultad de Educación. Está destinada a estudiantes del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual, Orientación Discapacidad Motora.
La convocatoria es para los profesorados de Educación Primaria, Educación Inicial, de Informática, de Educación para Personas Sordas; de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual y de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual, orientación Discapacidad Motora. Los interesados tendrán hasta el viernes 22 de agosto para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
Se trata de Fernanda Leal, quien presentó su informe final bajo la modalidad ateneo y relató su recorrido. Profesoras del espacio curricular y autoridades acompañaron la exposición.
La propuesta forma parte un proyecto de Extensión que se lleva adelante desde la Facultad de Educación. Se trata de Prácticas Sociales Educativas en las que estudiantes de instituciones de Luján de Cuyo y Godoy Cruz produjeron microprogramas radiales.
Será una formación destinada a docentes y profesionales que se quieran involucrar en procesos de educación inclusiva. Comenzará en agosto y se cursará virtualmente los viernes, de 18 a 21, y los sábados, de 9 a 13. Las inscripciones ya están abiertas en un formulario disponible en esta nota.
Estudiantes de la Facultad de Educación presentaron producciones finales del espacio curricular "Expresión artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal". La iniciativa buscó abordar el tema a través de recursos poéticos y metafóricos de las artes.
Será una beca para acompañar a estudiantes practicantes de tercer año del profesorado de Educación Primaria de la Facultad de Educación. La inscripción será hasta el domingo 15 de junio por un formulario disponible en esta nota.
Se trata de una convocatoria para estudiantes avanzados de la Facultad de Educación que estén haciendo las prácticas finales. Se distribuirán 14 becas de 150.000 pesos. La inscripción estará abierta hasta el viernes 6 de junio. El detalle de los pasos necesarios para inscribirse está disponible aquí debajo.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras que hayan quedado en condición de regular o no regular en el 2023 o antes. La inscripción será por SIU Guaraní, el 2 y 3 de mayo.
Es un procedimiento que deberán realizar los docentes responsables de salidas fuera de la Facultad. El trámite es virtual y debe realizarse 72 horas hábiles antes de la actividad.
Se trata de una capacitación teórico práctica de la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Hospital Universitario. Los interesados en sumarse pueden inscribirse hasta el miércoles 23 de abril a través de un formulario de Google.
La propuesta de la Facultad de Educación, alineada con el plan estratégico 2030 de la UNCuyo, apunta a enfrentar desafíos educativos actuales, mejorar la articulación entre nivel inicial y primario, y actualizar la formación docente continua.