Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Convocan a proponer proyectos de Extensión

Docentes, egresados y personal no docente de la Facultad de Educación de la UNCuyo podrán presentar propuestas para realizar en territorio entre junio y diciembre. Las inscripciones se realizarán a través de un formulario online, hasta el lunes 2 de junio.

imagen  Convocan a proponer proyectos de Extensión

 

Docentes, egresados y personal no docente de la Facultad de Educación de la UNCuyo podrán presentar propuestas de proyectos de Extensión. La convocatoria busca promover proyectos de Extensión en territorio que favorezcan la construcción conjunta de saberes y experiencias entre la sociedad y la Universidad. Las iniciativas se ejecutarán entre junio y diciembre, con una duración mínima de 6 meses.

En total se financiarán 4 proyectos. Para conocer las bases y condiciones, modalidad y conformación de los equipo se puede acceder a la Resolución 277/25-CD disponible para descargar al final de la nota o aquí.


Sobre los ejes temáticos

Los proyectos deberán estar enmarcados en los siguientes ejes:

  • Arte, cultura, patrimonio y creatividad: se busca la promoción del arte y de la cultura, fomentando la participación comunitaria desde las bases, en un diálogo de ida y vuelta entre éstas y la Facultad. De esta manera, se pretende llevar adelante actividades que rescaten y respeten aspectos de identidad y diversidad cultural, fomentando la producción artística en el territorio.
  • Comunicación popular: se busca la democratización de la comunicación, a través de la generación y/o fortalecimiento de medios de comunicación comunitarios que contribuyen con la creación y visibilización de procesos culturales, anclados en los territorios.
  • Inclusión: se busca disminuir las dificultades y barreras con las que se encuentran las personas al interactuar en la sociedad y se intenta aportar a la igualdad de oportunidades reconociendo y respetando la diversidad. Se trabaja desde la inclusión, el respeto y la no discriminación, generando alternativas de desarrollo e inserción social.
  • Educación: se incluyen aquí proyectos que promuevan prácticas educativas innovadoras, de educación popular y de gestión social. Desde la Facultad se reconoce a la educación como aquel proceso multidireccional mediante el cual se promueven espacios de generación de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
  • Ambiente: se busca impulsar acciones que promuevan la vida en un ambiente sano, disminuyendo el impacto ambiental de las actividades humanas mediante la utilización de energías alternativas, la reducción de desechos, el reciclaje, la promoción y desarrollo de la agroecología y la educación para el cuidado del ambiente.
  • Promoción de derechos: se pretende abordar problemáticas relativas al género, niñez, adolescencia, ancianidad, entre otras, desde una mirada integral. Promoviendo los derechos humanos y fortaleciendo los procesos de construcción de ciudadanía. Estos proyectos apuntar a incentivar un comportamiento de respeto y de cumplimiento de los derechos, promover y desarrollar habilidades sociales en pos del ejercicio de la defensa de sus derechos y contribuir a la prevención de situaciones que los vulneren.
  • Salud y bienestar: los proyectos buscan aportar a la prevención de la salud y al cuidado a lo largo de la vida. Se propicia la construcción de comunidades saludables a partir de la promoción, prevención y atención de la salud desde una perspectiva integral.

Inscripciones


El director del proyecto deberá completar el formulario en línea disponible en https://cutt.ly/Inscripcion-Convocatorias-Extension-2025 , hasta el lunes 2 de junio, con la siguiente documentación:

  • Nota dirigida a la secretaría de Extensión (con firma, aclaración, DNI y legajo si corresponde).
  • Propuesta de proyecto (según Anexo 1).
  • CV abreviado del director y codirector.
  • Fotocopia de DNI (anverso y reverso) de los responsables.
  • Carta de intención de organizaciones/instituciones aliadas (Anexo 3).
  • Para el responsable administrativo: DNI, CUIL/CUIT, legajo y contacto telefónico.

 

Para más información se puede escribir un correo electrónico a la cuenta de e-mail de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación: convocatoriasextensionfed@gmail.com o por teléfono al 4135000 - Interno 1430

Contenido relacionado