Estará a cargo de la especialista Celeste Daher y se cursará virtual los sábados 10, 24, 31 de agosto, 7 y 14 de septiembre, de 9 a 13.30. Inscripciones abiertas a través de un formulario online indicado debajo.
Será en un taller anual que comienza el 8 de marzo en la sede Centro de la Facultad de Educación. Se cursará todos los viernes, de 18 a 21. Estará a cargo del profesor Cristián Ojeda Zalazar. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas.
Pertenecen a escuelas que reciben a las estudiantes de las Prácticas III y IV. Se trata de jornadas de desarrollo profesional docente que se realizan a través de un acuerdo de articulación entre la Dirección General de Escuelas y la Facultad de Educación de la UNCuyo.
La Agencia I+D+i ofrecerá información a investigadores de la UNCuyo para que puedan aplicar a líneas de financiamiento. Habrá una charla informativa el miércoles 23 de agosto desde las 9.30 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (CICUNC).
Es un cargo efectivo con dedicación semi exclusiva, convocado por Resolución N° 259/23-CD. Las inscripciones serán virtuales del 7 de junio al 6 de julio.
Lo harán la Facultad de Educación de la UNCuyo con el Instituto de Educación Superior Manuel Belgrano y la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas, a través de un acuerdo firmado para desarrollar estrategias y trabajar en conjunto. Más detalles en esta nota.
Ana Sisti formó parte del tercer capítulo de esta actividad que pone en debate temas claves para el crecimiento de la región. En esta ocasión la representante de la Universidad se sumó a un panel sobre el vínculo entre el sistema educativo y el mundo externo, la política educativa y la formación docente.
Agnès Szanto y Myrtha Chokler estarán al frente de una capacitación de posgrado que desarrollará la complejidad de la motricidad infantil y sus incidencias sociales, pedagógicas y terapéuticas. Serán dos encuentros, el sábado 15 de
octubre y el jueves 24 de noviembre. Inscripciones abiertas.
Se desarrollarán tanto en la sede Centro como en la del Campus entre el 13 y el 16 de septiembre. En la nota se puede conocer el instructivo con normas sanitarias e indicaciones.
Fue en un curso virtual que dictó la especialista Gabriela Herrera. Permitió conocer los indicadores de alerta en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas.
Claudia Celia Chiarpotti defendió su tesis online con un trabajo sobre ese tema y concluyó la Maestría en Integración Educativa y Social. Obtuvo una calificación sobresaliente.
Es una carrera de posgrado de la Facultad de Educación que tiene como objetivo promover las mejores condiciones para el desarrollo integral de las infancias tempranas, prevenir trastornos del desarrollo infantil y orientar en el abordaje específico pero a la vez integral de la problemática. Comienza en marzo de 2021.
Se trata de una nueva edición de la revista de la Facultad que se edita en nuestra Editorial. La temática de este número es la psicomotricidad y el desarrollo infantil temprano. Se puede descargar en línea gratis.