A propósito de su desaparición y como homenaje a su memoria intervino un banco contra la violencia hacia las mujeres. Se pintó de rojo, con mensajes de prevención de la violencia en letras blancas. La docente Silvia Minoli, exdirectora de la escuela a la que asistía Johana, presentó su libro "Por ellas, por todas".
Será en una conferencia el jueves 23 de octubre, a las 18, en la sede Centro de la Facultad de Educación, con opción virtual a través de Google Meet. Estará a cargo del especialista Juan Mila. Inscripciones a través de un enlace indicado debajo en la nota.
Será el viernes 5 de septiembre en la sede Centro de la Facultad de Educación. En el inicio, a las 16, se intervendrá un banco rojo como símbolo en contra de las violencias de género y en recuerdo de la desaparición de Johana Chacón. A continuación, las 17, se presentará el libro de Silvia Minoli Por ellas, por todas.
Es una experiencia inédita que la Unidad Académica de la UNCuyo pone en marcha por primera vez para estudiantes del último año del secundario o quienes estén pensando en conocer más sobre alguna de las propuestas formativas disponibles. Para conocer más sólo hay que inscribirse online aquí debajo.
Las inscripciones para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas o tecnicaturas de la Facultad de Educación a partir de 2026 serán del 25 de agosto hasta el 26 de septiembre de 2025. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Se trata de tutorías de acompañamiento a estudiantes, que corresponden al segundo cuatrimestre. La inscripción será por SIU Guaraní, el jueves 21 y viernes 22 de agosto. Hay espacio para inscribirse en hasta dos tutorías por estudiante.
Se trata de Fernanda Leal, quien presentó su informe final bajo la modalidad ateneo y relató su recorrido. Profesoras del espacio curricular y autoridades acompañaron la exposición.
Estudiantes, docentes y no docentes podrán sumarse al elenco que iniciará actividades en agosto, los martes de 15 a 17. Inscripciones abiertas hasta el 13 de agosto a través de un formulario online indicado aquí debajo.
El programa “Ecoescuelas” vincula a estudiantes con recuperadores urbanos y la comunidad de la Facultad de Educación y de otras áreas de la UNCuyo. Busca aplicar contenidos prácticos.
La oficina de Movilidad de la Facultad de Educación asesora sobre las posibilidades que ofrece la UNCuyo y atiende consultas de lunes a jueves, de 9 a 12, y los viernes hasta las 14. Planificación, pasos previos, documentación y datos a tener en cuenta.
Como parte de las actividades del inicio de cursado, los profesores y auxiliares de docencia participaron de la segunda jornada institucional en la que presentaron resultados de proyectos académicos 2024, proyección 2025 de la Secretaría Académica y el perfil de los nuevos estudiantes.
Durante la primera jornada institucional con docentes, priorizó la articulación entre espacios curriculares por departamento en pos de la actualización de planes de estudio. La decana, Ana Sisti, reforzó el compromiso de garantizar las trayectorias estudiantiles en un contexto complejo.
Los aspirantes a ingresar a la Facultad de Educación cursan "Resolución de problemas" en cuatro comisiones y dos turnos. El miércoles 12 de febrero comenzará el "Taller de Lengua de Señas", destinado a los aspirantes inscriptos en la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas.
Giovanni Rojas, de 7 años, se recuperó completamente de sus dificultades en el habla y recibió el alta luego de dos años de atención gratuita en el Servicio Clínico de Bases Funcionales de la Facultad de Educación de la UNCuyo.