Serán el 29 y 30 de mayo, en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Reunirá a docentes, estudiantes, egresados, artistas e investigadores en un espacio de encuentro e intercambio sobre la enseñanza de las artes visuales, la cerámica y la historia del arte en todos los niveles del sistema educativo.
Autoridades de Educación de la UNCuyo, detallaron cambios y explicaron la nueva ordenanza sobre la condición del estudiante, los servicios universitarios y novedades institucionales.
Se realizarán en la Facultad de Educación de la UNCuyo, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Hasta el lunes 30 de junio hay tiempo de presentar ponencias y trabajos. La nueva circular está disponible al final de esta nota.
Se realizarán en la Unidad Académica de la UNCuyo, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Hasta el lunes 30 de junio hay tiempo de presentar ponencias y trabajos.
Tratará la nueva ordenanza sobre la condición del estudiante, los servicios de la Universidad y las novedades institucionales. Es un encuentro para alumnos de segundo año en adelante que se realizará en tres ocasiones: el martes 29 de abril en sede Campus, en turno mañana y tarde; y el martes 6 de mayo en sede Centro, en turno tarde. Se podrá elegir una de las tres opciones.
Como parte de las actividades del inicio de cursado, los profesores y auxiliares de docencia participaron de la segunda jornada institucional en la que presentaron resultados de proyectos académicos 2024, proyección 2025 de la Secretaría Académica y el perfil de los nuevos estudiantes.
Durante la primera jornada institucional con docentes, priorizó la articulación entre espacios curriculares por departamento en pos de la actualización de planes de estudio. La decana, Ana Sisti, reforzó el compromiso de garantizar las trayectorias estudiantiles en un contexto complejo.
Se realizará viernes 8 de y sábado 9 de noviembre. La convocatoria está destinada a docentes, directivos, supervisores, estudiantes, licenciados, guías de turismo, y al público en general
Abiertas y gratuitas, las jornadas de investigación tienen la intención de visibilizar los avances, nutrir a los equipos de nuevos vínculos y redes de trabajo, y poder despertar la vocación en jóvenes estudiantes. Cerca de 800 trabajos, científicos de renombre y eventos de divulgación, configuran esta propuesta innovadora y accesible para acercar la ciencia al público. Tendrán lugar entre el 1 al 4 de octubre, en la Nave UNCUYO y Nave Cultural con cambios en su programación para poder aprovechar todas las propuestas.
Tendrán lugar del 1 al 4 de octubre, en la Nave UNCUYO y Nave Cultural, bajo el lema “Investigación con impacto: construyendo conocimiento para la sociedad”. Se recibirán trabajos hasta el 5 de septiembre.
Se realizará el 21 y 23 de agosto, de 18.30 a 21.30, de manera virtual. Los interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com. Hay cupos sin costo para estudiantes y egresados de la Facultad de Educación de la UNCuyo y la certificación tendrá puntaje otorgado por la Dirección General de Escuelas.
Se trata del primer encuentro de la Casa de Estudios. Participaron directores e integrantes de los espacios para difundir sus acciones, promover el diálogo y desarrollar actividades en conjunto.
Docentes y no docentes participaron en un encuentro con especialistas que profundizó sobre los contenidos de la guía de actuación integral frente a situaciones emergentes en el ámbito académico.
Será el viernes 24 de mayo, de 17.30 a 20.30, en la sede Centro de la Facultad de Educación. Está destinada al personal docente y no docente de la Unidad Académica.
El encuentro reflexionó sobre el rol docente en el Nivel Inicial. Asistieron profesionales de distintas localidades de Mendoza. La propuesta continuará hasta el 27 de junio.
Serán cuatro encuentros presenciales en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo los jueves 9, 23 de mayo, 6 y 27 de junio, de 18 a 21. Es un curso gratuito con cupos limitados. Las inscripciones se realizan a través de un formulario disponible aquí debajo.