Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.
Es un nuevo libro que compilaron los profesores Diego Díaz Puppato y Eduardo Ribó. Incluye reflexiones sobre las prácticas educativas en Argentina, Brasil y Uruguay. Se puede descargar gratis desde un link en la nota debajo.
La fecha se enfoca en la dimensión social, cultural, política de las personas y sus contextos a partir de la praxis socioeducativa en pos de conquistar derechos.
Se trata de Zulema Alavi, Julia Tello, Vanina Sánchez, Marisa Pereyra, Cristina Veisa y Emiliano Berdeguer Appes, quienes culminaron sus trayectorias académicas con la presentación de sus trabajos finales.
Las inscripciones para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas o tecnicaturas de la Facultad de Educación a partir de 2026 serán hasta el viernes 3 de octubre de 2025. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
La Facultad de Educación de la UNCuyo sumó dos graduados en el marco de la iniciativa Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE-UNCuyo), Roxana G. y Nelson G., defendieron con éxito sus Trabajos Finales de Sistematización.
Las inscripciones para estudiar los profesorados universitarios, licenciaturas o tecnicaturas de la Facultad de Educación a partir de 2026 serán hasta el viernes 3 de octubre de 2025. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
La propuesta forma parte un proyecto de Extensión que se lleva adelante desde la Facultad de Educación. Se trata de Prácticas Sociales Educativas en las que estudiantes de instituciones de Luján de Cuyo y Godoy Cruz produjeron microprogramas radiales.
Graciela Noemí Herrera presentó su trabajo final de sistematización titulado “La identidad de la Educadora Social“ y se convirtió en una nueva egresada de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
El referente uruguayo de educación social ofreció una charla en la Facultad de Educación de la UNCuyo sobre los desafíos de la profesión, tras 35 años de formación académica. La grabación del encuentro está disponible en un link indicado debajo en la nota.
Se trata de Marcelo Morales de la Universidad de la República, de Uruguay. Será el martes 27 de mayo, a las 19, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Tendrá modalidad presencial y, además, se transmitirá vía streaming. Es una actividad gratuita, que no requiere inscripción.
El programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (EUCE) ofrece una beca para desempeñar tareas en el Complejo Penitenciario Almafuerte. Las inscripciones cierran el 20 de mayo.
Promoverán la concientización ambiental en escuelas del departamento entre mayo y noviembre. La actividad otorgará créditos que podrán acreditarse como Unidades Electivas. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta el lunes 31 de marzo al correo esauncuyo@gmail.com
Los aspirantes a ingresar a la Facultad de Educación cursan "Resolución de problemas" en cuatro comisiones y dos turnos. El miércoles 12 de febrero comenzará el "Taller de Lengua de Señas", destinado a los aspirantes inscriptos en la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas.
La convocatoria es para la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, la Tecnicatura en Educación Social, la Tecnicatura en Lengua de Señas y el Profesorado de Informática. Los interesados tendrán hasta el 26 de diciembre o del 3 al 10 de febrero para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.
Es un cargo con dedicación semiexclusiva para "Didáctica de las Ciencias Sociales I" y, por extensión del cargo, en “Didáctica de las Ciencias Sociales”. Las inscripciones serán virtuales del 28 de octubre al 1 de noviembre, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.