La convocatoria es para la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, la Tecnicatura en Educación Social, la Tecnicatura en Lengua de Señas y el Profesorado de Informática. Los interesados tendrán hasta el 26 de diciembre o del 3 al 10 de febrero para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.
Es un cargo con dedicación semiexclusiva para "Didáctica de las Ciencias Sociales I" y, por extensión del cargo, en “Didáctica de las Ciencias Sociales”. Las inscripciones serán virtuales del 28 de octubre al 1 de noviembre, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
María de los Ángeles Carrillo y Marcela Verónica Fretes presentaron sus trabajos finales y culminaron sus trayectos estudiantiles en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Estarán abiertas hasta el 4 de octubre. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Hasta el 4 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el 2025 en todas las propuestas para estudiar en la Facultad. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Se ofrecen dos becas para desempeñar tareas en el Complejo Penitenciario Boulogne Sur Mer y en el Complejo Penitenciario Federal. Las inscripciones cierran el 10 de septiembre.
Estará a cargo del especialista en el tema, Marcelo Krichesky, y se realizará durante cinco encuentros virtuales por Meet a partir del 20 de septiembre. Inscripciones abiertas a través de un formulario online indicado debajo.
Desarrollarán actividades en el campus universitario y en el jardín Maternal Puentecitos de La Quebrada, Godoy Cruz. La beca tendrá una duración de tres meses y una carga horaria de 6 horas semanales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de septiembre a las 12.
Está destinada a estudiantes de los profesorados de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual, Visual y en Educación para Personas Sordas, que hayan obtenido la condición de regular o no regular en el 2023 o antes. La inscripción será por SIU Guaraní, el 28 y 29 de agosto.
Es una instancia donde se relevaron expectativas y ansiedades previas a la práctica de segundo año del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual-Orientación Discapacidad Motora en instituciones escolares para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Continuará con dos encuentros una vez que los estudiantes la finalicen.
Luciana Ailén Fernández Pérez defendió su trabajo “El rol y la dimensión ética como educadores sociales en contexto de encierro" y se convirtió en una nueva egresada de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Candelaria Azul Astudillo y Melisa Ailen Morales presentaron sus trabajos finales y culminaron sus trayectos estudiantiles en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Jimena Ortiz Sarlo presentó su trabajo final “Vincular(nos) interdisciplinariamente" y culminó su trayecto estudiantil en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
El hecho histórico ocurrió en la Facultad de Educación de la UNCuyo, cuando un estudiante defendió su trabajo final "Construyendo ecos de vida". Su praxis la realizó en la Unidad IV Colonia y Granja Penal Gustavo André, de Lavalle.