Saltar a contenido principal

Inscripciones abiertas a todos los posgrados del 2026

Todos los detalles sobre las carreras, diplomaturas y propuestas de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo para el próximo año. Un doctorado, una maestría, diplomaturas, programas de formación y actualización son las iniciativas que ya tienen las inscripciones abiertas. Más información en la nota debajo.

imagen Inscripciones abiertas a todos los posgrados del 2026

 

La Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece una variada oferta de posgrados destinados a docentes y profesionales de distintas disciplinas vinculadas al campo educativo. Las propuestas combinan investigación, actualización y desarrollo profesional con modalidades presenciales, virtuales e híbridas, que facilitan el acceso desde distintos lugares del país.

Aquí debajo el detalle de cada una de las iniciativas de posgrado para 2026: 

 

Doctorado en Educación en la Diversidad

Es una carrera que forma investigadores en educación inclusiva, capaces de analizar y producir conocimiento sobre las prácticas educativas en contextos diversos. Ofrece una formación crítica sobre las bases políticas, filosóficas y sociales que sustentan la educación en la diversidad.

El plan de estudios se organiza en dos ciclos: uno de formación general —centrado en epistemología, metodología y escritura académica— y otro de formación específica adaptado al tema de tesis. El cursado es presencial y se estructura de forma flexible para acompañar los procesos de investigación. 

Inscripción abierta hasta el 16 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/c5v8WjQfuwK6V3Rw9

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/posgrado/209

Correo: doctoradoposgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Maestría en Lenguaje y Cognición

Se trata de una carrera que analiza el lenguaje desde la perspectiva de las ciencias cognitivas y la investigación experimental. Aborda los procesos de adquisición, comprensión, producción y alteración del lenguaje. Ofrece dos orientaciones: trastornos del lenguaje y bilingüismo, dos campos de creciente relevancia.

Está dirigida a docentes, investigadores y profesionales de la lingüística, psicología, fonoaudiología, medicina y ciencias de la educación. Se dicta en modalidad presencial sincrónica, con dos encuentros mensuales por Meet (viernes por la tarde y sábado por la mañana).

Inscripción abierta hasta el 27 de febrero de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/DZFxzrE35yJsNFBj6

Inicio: 6 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/posgrado/211

Correo: maestrialycposgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Diplomatura en Imágenes y Educación en la Contemporaneidad – Segunda cohorte

Ofrece una formación sobre los usos pedagógicos del lenguaje visual y audiovisual, analizando cómo las imágenes circulan en la cultura contemporánea y cómo pueden integrarse en proyectos educativos. Invita a reflexionar sobre la dimensión ética y política de las imágenes y a explorar herramientas metodológicas para su aplicación didáctica.

Está dirigida a docentes, investigadores, comunicadores y profesionales de las Ciencias Sociales interesados en incorporar recursos visuales y narrativas transmedia a sus prácticas. El cursado es presencial en la sede de la Facultad, un fin de semana al mes, viernes de 18.30 a 21.30 y sábados de 9 a 13, durante un año.

Inscripción abierta hasta el 16 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/JBSmUDtM2VGwtX2RA

Inicio: 27 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/diplomatura/217

Correo: imagenesposgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Diplomatura en Innovación de Prácticas Educativas en Nivel Inicial – Segunda cohorte

La propuesta responde a la necesidad de enfrentar nuevos desafíos educativos y mejorar la articulación entre niveles inicial y primario, apoyada en las líneas estratégicas del plan, enfocándose en la mejora educativa, la actualización académica y la formación continua docente. Este programa busca repensar y solucionar problemas emergentes, potenciando la investigación educativa y proporcionando herramientas innovadoras y creativas para los docentes.

Está destinada a docentes de Nivel Inicial con título universitario o superior de cuatro años o más. Combina clases virtuales sincrónicas y asincrónicas con cuatro encuentros presenciales, los viernes (de 18 a 21) y los sábados (de 9 a 14). Los contenidos abarcan organización creativa, desarrollo infantil, ESI, lenguaje y tecnologías aplicadas a la innovación educativa.

Inscripción: hasta el 13 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/MYU1VnSMeCMv1W6J7

Inicio: 20 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/diplomatura/214

Correo: nivelinicialposgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Diplomatura en Psicomotricidad y prácticas profesionales: formación personal por la vía corporal – Segunda cohorte

Propone un recorrido formativo que combina la teoría de la Psicomotricidad con un trabajo personal orientado a comprender la relación entre cuerpo, subjetividad y práctica profesional. Retoma los aportes de Bernard Aucouturier y la Psicología Social para revisar la experiencia corporal y su impacto en la vida institucional.

Está dirigida a profesionales de la Educación, la Salud y las Ciencias Sociales. El cursado es presencial, con actividades grupales e individuales que integran reflexión, análisis y experiencias expresivas orientadas al bienestar y la salud psicofísica.
 

Inscripción abierta hasta el 6 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/FL7BRE8T6yVAzvTx8

Inicio: 13 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/diplomatura/220

Correo: psicomotricidadypracticasposgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Diplomatura en Tecnologías de la Información para la Gestión Administrativa – Segunda cohorte

Capacita al personal administrativo y de apoyo académico en el uso de software y herramientas digitales aplicadas a la organización institucional. Ofrece estrategias para optimizar el trabajo en equipos de gestión y fomentar la participación en la planificación educativa.

Está dirigida a personal no docente de universidades e instituciones educativas. Se dicta a distancia, con clases sincrónicas los miércoles de 21 a 23 y un encuentro presencial de apertura. Incluye contenidos sobre planificación con aplicaciones online, gestión de bases de datos y comunicación digital eficiente. Se otorgarán becas a personal no docente de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas.

Inscripción abierta hasta el 25 de febrero de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/S4ZvVoJATRAApyUZ9

Inicio: 4 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/estudios/diplomatura/218

Correo: posgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Programa de Actualización: Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Se trata de un curso teórico-práctico de 220 horas (acreditable ante la Dirección General de Escuelas de Mendoza -DGE-), fruto de un acuerdo entre LABORVALÍA-España, AESE y la Facultad de Educación de la UNCuyo. Está dirigido a docentes de Educación Especial con títulos de más de cuatro años, con el objetivo de formarlos en estrategias para impulsar la inclusión activa y el empleo de personas con discapacidad, en modalidad presencial-sincrónica.

Inscripción abierta hasta el 27 de febrero de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/En6YaPNgchnWc4Yx5

Inicio: 6 de marzo de 2026.

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/cursos/item/programa-de-actualizacion-de-posgrado-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad-segunda-cohorte

Correo: posgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Actualización de Posgrado: Prácticas Inclusivas para Personas con Discapacidad

Es una formación virtual, dirigida a docentes y profesionales con título de grado de cuatro años o más. Su objetivo principal es ofrecer una formación integral sobre la inclusión de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos, y construir estrategias de accesibilidad para el aula. El cursado será con modalidad presencial-sincrónica (por Meet o Zoom) los viernes de 18 a 21 y sábados de 9 a 13. Se otorgarán becas a docentes de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas.

Inscripción abierta hasta el 13 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/niaVqVfDjzro2tc69

Inicia: 20 de marzo de 2026

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/cursos/item/actualizacion-de-posgrado-practicas-inclusivas-para-personas-con-discapacidad

Correo: posgrado@fed.uncu.edu.ar

 


Programa de Posgrado en Salud Mental en las Instituciones Educativas

Aborda las problemáticas de salud mental en el ámbito escolar desde una mirada integral, promoviendo el cuidado y la contención dentro de las comunidades educativas. Ofrece recursos para fortalecer las capacidades institucionales y profesionales en prevención y acompañamiento.

Está destinado a docentes y profesionales con título de grado o superior. Se dicta en modalidad sincrónica (Zoom o Meet), los martes y jueves cada quince días, de 18 a 22. El plan de estudios incluye cuatro módulos sobre salud mental, subjetividad, contexto sociocultural y abordajes institucionales. Se otorgarán becas a docentes de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas.

Inscripción abierta hasta el 6 de marzo de 2026, a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/XGDw9MHaiGwERCB28

Inicia: 12 de marzo 2026

Todos los detalles de la propuesta en el siguiente enlace: https://educacion.uncuyo.edu.ar/cursos/item/programa-de-posgrado-en-salud-mental-en-las-instituciones-educativas

Correo: posgrado@fed.uncu.edu.ar

 

Contenido relacionado