Se trata de una formación de posgrado que forma parte de un acuerdo celebrado entre la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Tendrá cursado bimodal y comenzará a fines de abril. Podrán inscribirse estudiantes, egresados de tecnicaturas y profesionales interesados. La preinscripción se puede realizar a través de un formulario disponible en esta nota.
Será el viernes 14 de febrero a las 18, de manera presencial sincrónica, a través de la plataforma Google Meet. El enlace para acceder a la charla está disponible debajo en la nota.
La convocatoria es para la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, la Tecnicatura en Educación Social, la Tecnicatura en Lengua de Señas y el Profesorado de Informática. Los interesados tendrán hasta el 26 de diciembre o del 3 al 10 de febrero para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), que comenzará en marzo de 2025 con modalidad presencial sincrónica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de diciembre.
El encuentro reflexionó sobre el rol docente en el Nivel Inicial. Asistieron profesionales de distintas localidades de Mendoza. La propuesta continuará hasta el 27 de junio.
Serán cuatro encuentros presenciales en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo los jueves 9, 23 de mayo, 6 y 27 de junio, de 18 a 21. Es un curso gratuito con cupos limitados. Las inscripciones se realizan a través de un formulario disponible aquí debajo.
Lo aseguró la reconocida fonoaudióloga en la primera clase del curso taller sobre actualización en el tratamiento de las deficiencias auditivas infantiles. Continuará el 10 y 24 de junio y 1 de julio, de 9 a 13, por Zoom.
La reconocida fonoaudióloga estará a cargo de un curso de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Comienza el viernes 2 de junio y las inscripciones están abiertas online.
Es solamente para quienes hayan cambiado su correo electrónico o número de teléfono. Lo requiere de manera urgente la Dirección de Alumnos de la Facultad de Educación para aquellos estudiantes que han modificado esa información y no la han registrado en el sistema SIU-GUARANI.