A través del programa ModoTandem estudiantes local podrán realizar un intercambio lingüístico virtual con pares estadounidenses. Las inscripciones cierran el 25 de septiemnre a las 11.
Las facultades de Educación y Derecho de la UNCuyo organizaron una jornada festiva para conmemorar el Día del Estudiante. Se trató de una kermés dedicada enteramente a su bienestar, en una experiencia de integración entre facultades para compartir momentos y fortalecer el espíritu comunitario en la Universidad.
Recibieron un diplomas tras cursar con éxito el espacio curricular Lengua de Señas Argentinas, que ofrecieron especialistas de la Facultad de Educación de la misma Universidad. La formación permitirá que los futuros profesionales favorezcan la accesibilidad y la comunicación en el ámbito de la salud.
Está destinada a estudiantes de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas que hayan quedado como regular o no regular en el 2023 o antes. La inscripción será por SIU Guaraní el 9 y 10 de septiembre. El primer encuentro será el martes 17 de septiembre, a las 16, en sede Centro con un cupo máximo de 30 estudiantes.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras que hayan quedado en condición de regular o no regular en el 2022 o antes. La inscripción será por SIU Guaraní el 9 y 10 de septiembre. El primer encuentro será el jueves 19 de septiembre, a las 15, en sede Centro con un cupo máximo de 30 estudiantes.
Estudiantes de todas las carreras de la Facultad podrán anotarse para rendir exámenes en el próximo turno que se desarrollará tanto en la sede Centro como en la del Campus del lunes 9 al viernes 13 de septiembre. La inscripción abre el jueves 5, a través del sistema SIU Guaraní.
Desarrollarán actividades en el campus universitario y en el jardín Maternal Puentecitos de La Quebrada, Godoy Cruz. La beca tendrá una duración de tres meses y una carga horaria de 6 horas semanales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de septiembre a las 12.
Es una instancia donde se relevaron expectativas y ansiedades previas a la práctica de segundo año del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual-Orientación Discapacidad Motora en instituciones escolares para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Continuará con dos encuentros una vez que los estudiantes la finalicen.
Es un programa propio de la Facultad de Educación para sus estudiantes regulares. La inscripción estará abierta hasta el 30 de agosto, a las 11, a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 50 becas de 90.000 pesos.
Está destinada a estudiantes del Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. La inscripción será por SIU Guaraní del 26 al 28 de agosto. El primer encuentro será el jueves 29 de agosto, a las 13, con un cupo máximo de 20 estudiantes.
Podrán diseñar guías de experiencias de laboratorios interdisciplinarias, para niños entre 7 y 14 años, que luego se pondrán en práctica en talleres presenciales. La convocatoria cierra el 15 de agosto.
El martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de agosto se desarrollarán las mesas correspondientes al mes en curso. En la nota se encuentra el enlace directo para acceder al detalle.
En el marco del Taller Optativo de Noticias "El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio", que implica prácticas sociales educativas, cuatro estudiantes de la Facultad ayudaron a producir programas radiales en instituciones educativas de Godoy Cruz. Las docentes a cargo fueron Cecilia y Magdalena Tosoni.
Estudiantes de todas las carreras de la Facultad podrán anotarse para rendir exámenes en el próximo turno que se desarrollará tanto en la sede Centro como en la del Campus del lunes 29 de julio al viernes 2 de agosto. La inscripción abre el jueves 25 de julio, a través del sistema SIU Guaraní.
Será durante las semanas previas al inicio del cursado del segundo cuatrimestre. Estudiantes podrán hacer uso de las computadoras según disponibilidad en las salas en ambas sedes. El cronograma de horarios está disponible aquí debajo.
Es un proyecto de la Facultad de Educación de la UNCuyo donde estudiantes de tercer año del profesorado de Educación Inicial crearon escenarios de arte destinados a niños de cuatro y cinco años de la Escuela.