Se adjudicarán seis becas para prestar servicio durante diez meses. Los interesados podrán postular del 10 al 26 de febrero a través de un formulario disponible en esta nota.
La convocatoria es para la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, la Tecnicatura en Educación Social, la Tecnicatura en Lengua de Señas y el Profesorado de Informática. Los interesados tendrán hasta el 26 de diciembre o del 3 al 10 de febrero para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
Se trata de Celeste Fernández, Sebastián Guerra, Natalia Malnis, Daniela Pedernera y Estefanía Zanfagnini, quienes culminaron la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas y son flamantes egresados de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación de la UNCuyo como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis aquí debajo.
Estudiantes de la Facultad de Educación los crearon y entregaron al Servicio de Bases Funcionales de la carrera de Terapia del Lenguaje para su utilización.
Estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas participaron de una actividad de interpretación turística en la Ciudad de Mendoza y el Parque General San Martín.
El 23 de noviembre se conmemora en Mendoza el Día del Intérprete de Lengua de Señas Argentina, a partir de que en dicha fecha en el año 2006 se recibía la primera cohorte de intérpretes de la carrera Técnico en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras que hayan reprobado en mesa de examen el espacio curricular. La inscripción será por SIU Guaraní, el 18 y 19 de octubre.
Estarán abiertas hasta el 4 de octubre. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Hasta el 4 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el 2025 en todas las propuestas para estudiar en la Facultad. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Recibieron un diplomas tras cursar con éxito el espacio curricular Lengua de Señas Argentinas, que ofrecieron especialistas de la Facultad de Educación de la misma Universidad. La formación permitirá que los futuros profesionales favorezcan la accesibilidad y la comunicación en el ámbito de la salud.
Guadalupe Lecerasi y Agustina Montañez presentaron su trabajo final “La velocidad de denominación: análisis documental sobre la bibliografía e instrumentos de evaluación” y son flamantes egresadas de la UNCuyo.
Así lo establece un acuerdo específico que firmaron la Cooperadora de la Facultad de Educación y el Hospital de la UNCuyo. De este modo la población vulnerable del servicio gratuito que ofrece la Unidad Académica podrán asistir a consultas médicas, radiografías, servicio de imágenes y servicios de rehabilitación sin pagar el costo de esas prestaciones.