Es el tercer encuentro en el que especialistas nacionales trabajarán los alcances y desafíos de estas nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tendrá lugar el viernes 22 de septiembre en la Facultad Educación, sede campus desde las 11. Inscripción on line abierta y gratuita.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y secretaría Académica de la UNCuyo que permite promover el diálogo y la reflexión sobre temas cruciales para la identidad colectiva, como la Memoria, la Verdad y la Justicia. La próxima película, "Yo nena, yo princesa", se proyectará gratis el 28 de septiembre. Inscripciones abiertas.
Los especialistas Fabio Tarasow y Jesús Salinas se sumaron al ciclo de charlas que organizaron la secretaría Académica del Rectorado y la Facultad de Educación de la UNCuyo, motivadas por la necesidad de reflexionar sobre las condiciones necesarias para que esta herramienta represente un salto tecnológico de bienestar y con inclusión educativa. La grabación está disponible en esta nota.
Se proyectarán 4 películas seleccionadas para sensibilizar, reflexionar acerca de la temática. Comienza el jueves 31 de agosto, a las 18, en el aula Este de la Sede Centro de la Facultad de Educación, con el film “Argentina 1985”. Inscripciones abiertas, a través de un formulario disponible debajo en la nota.
Es el segundo encuentro en el que especialistas nacionales e internacionales trabajarán los alcances y desafíos de estas nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tendrá lugar el viernes 11 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas desde las 11. Inscripción on line abierta y gratuita.
La Universidad Nacional de Cuyo propone un debate público sobre el tema y que busca aportar al conocimiento público, a la incorporación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje y ser un aporte social con miras al cambio tecnológico. El video con la conferencia completa se puede ver debajo.
Es una serie de encuentros en los que especialistas nacionales, internacionales y de la comunidad educativa local analizarán el escenario complejo y cambiante que plantea el desarrollo tecnológico y sus desafíos para la educación. En la Facultad de Educación de la UNCuyo presentarán perspectivas y experiencias sobre las tensiones y posibilidades que la Inteligencia Artificial genera en torno al aprendizaje, enseñanza e instituciones. La primera de las charlas gratuitas está prevista para el viernes 16 de junio a las 10.30 en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, en su sede del Campus. La inscripción gratuita on line, se puede completar aquí debajo. Es importante destacar que ya está completo el cupo presencial para participar pero es posible hacerlo de manera virtual con certificación.
Ana Sisti formó parte del tercer capítulo de esta actividad que pone en debate temas claves para el crecimiento de la región. En esta ocasión la representante de la Universidad se sumó a un panel sobre el vínculo entre el sistema educativo y el mundo externo, la política educativa y la formación docente.
Secretaría Académica comunicó la nómina de estudiantes que están en condiciones de ser designados para portar las enseñas Nacional y Provincial durante el Ciclo Lectivo 2022/2023. Se podrán realizar observaciones por email a la cuenta de correo de mesa de entradas que se detalla debajo, hasta el martes 4 de octubre a las 12.
Se trata de un encuentro virtual que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el martes 27 de septiembre, a las 12. Forma parte de un ciclo internacional de conferencias.
Con la premisa de conocerse y divertirse, la Facultad reunió a los ingresantes en una jornada en sede Centro. Se vivió con propuestas interactivas y lúdicas, además de información sobre diversos servicios.
Lo aseguró la doctora en Pedagogía, en la clase inaugural del ciclo lectivo 2022 de la Facultad de Educación de la UNCuyo. En la ocasión la distinguieron con el Doctorado Honoris Causa. El video completo de la conferencia se puede volver a ver en esta nota.
El 10 y 11 de febrero la ECVA realizará la convocatoria anual de aspirantes para conformar la base de datos para reemplazos y suplencias para el ciclo lectivo 2022.
Érica María Ossa Taborda, de Colombia, dará una charla gratuita sobre los retos educativos desde la gamificación en docencia. Será el jueves 21 de octubre, desde las 19, a través de Google Meet.
El viernes 15 de octubre desde las 18 se realizará la segunda conferencia de un conjunto de eventos a cien años del nacimiento de Paulo Freire. Disertarán Alicia Calderón Verde, Tamara Padrón, Pedro Ignacio Cornejo y Danny Carvajal, y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad.
Es el tema sobre el que disertará el especialista Sebastián Giménez en una charla gratuita. Será el jueves 14 de octubre, a las 19.30, por Meet y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad.
Fueron los temas de una charla que reunió a profesionales y estudiantes de toda Latinoamérica. Formó parte de un ciclo virtual que continúa el viernes 15 de octubre. Se puede acceder al video de la primera conferencia en la nota.
Será los viernes 1, 15 y 22 de octubre, de 18 a 19.30, por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Participarán referentes internacionales.