Lo afirmó en su conferencia "La Pandemia como aprendizaje: convergencias, divergencias y emergentes", la última del ciclo de capacitaciones gratuitas sobre la pandemia que ofreció la Facultad de Educación de la UNCuyo a la comunidad de Mendoza. La conferencia completa está disponible para verla en esta nota.
Será una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 3 de diciembre a las 19.
El especialista Felipe Hasler Sandoval disertará sobre “Aproximaciones a la codificación de argumentos en las lenguas huarpes desde una perspectiva diacrónica” en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 26 de noviembre a las 19.
Lo aseguró la especialista de la Facultad de Educación de la UNCuyo a propósito de la necesidad de pensar en los escenarios digitales, su finalidad y cómo los estudiantes buscan información. Su conferencia completa para repasar en esta nota.
Fernanda Ozollo, de la Facultad de Educación de la UNCuyo, analizará el tema y repasará los puntos principales de todo el ciclo en su conferencia “De Rupturas y Costuras en Evaluación: desafíos y prospectiva”. La cita es el viernes 13 de noviembre desde las 18. Es gratis y se transmitirá por Youtube.
La antropóloga reflexionó sobre los saberes tecnosociales, hizo énfasis en que la evaluación es un aspecto del aprendizaje y relativizó el fracaso al sostener que forma parte de un proceso mayor. Profundizó sobre el uso de la tecnología que hacen los jóvenes. Su conferencia puede verse completa en esta nota.
Es un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET y se dicta a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 5 de noviembre a las 19 será el turno de Robert D. Van Valin que dictará su conferencia en inglés: "On the status of lexical categories in Role and Reference Grammar (RRG)".
La pedagoga reflexionó sobre diferentes aspectos vinculados a la evaluación, hizo énfasis en la ética y sostuvo que evaluar sólo tiene sentido si está al servicio del aprendizaje del estudiante. Su conferencia puede verse completa en esta nota.
Carolina Di Próspero, de la Universidad Nacional de San Martín, abordará el tema en una conferencia del ciclo La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia. Será el miércoles 4 de noviembre desde las 18. Es gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Zulma Perassi, de la Universidad Nacional de San Luis, dictará la conferencia “El desafío de constituirse en evaluador/a democrático/a”. Será el jueves 29 de octubre desde las 18. Es gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Fue una de las afirmaciones que entregó Gisela Schwartzman en su conferencia “Preguntas y aciertos surgidos en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y posibles enseñanzas para la pospandemia”. Todas sus reflexiones están disponibles para ver en video nuevamente en esta nota.
Gisela Schwartzman de PENT/FLACSO dictará la conferencia “Preguntas y aciertos surgidos en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y posibles enseñanzas para la pospandemia”. Será gratis, el viernes 23 de octubre desde las 18, y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Lo aseguró la especialista de la UBA al iniciar el ciclo 'La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia'. Durante su conferencia Lion intentó desentrañar si la evaluación cambia cuando hay mediación tecnológica. Toda su disertación está disponible para ver nuevamente en esta nota.
Carina Lion analizará las “Estrategias de evaluación en épocas de pandemia y posibilidades para la educación multimodal o dual” el viernes 16 de octubre desde las 18. Será gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
"La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia", son una serie de encuentros on line que buscan debatir sobre la evaluación como problemática educativa desafiante. Comenzarán el viernes 16 de octubre a las 18 y se extenderán hasta el viernes 13 de noviembre. Entre las especialistas que disertarán se puede mencionar a Carina Lion, Gisela Schwartzman, Zulma Perassi, Carolina Di Próspero y Fernanda Ozollo.
Se trata de un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictarán a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 8 de octubre a las 19 será el turno de Martín Califa que analizará los "Estados y Cambios de Estado en el léxico del Guaraní Paraguayo".
Autoridades de la Facultad de Educación recuerdan que el próximo miércoles 1 de abril se iniciará el ciclo lectivo 2020 para todas las carreras que se dictan en la Unidad Académica.
La Facultad de Educación y la Municipalidad de ese departamento acordaron el dictado de un ciclo que ya comenzó y que se extenderá hasta diciembre. Más de 50 personas ya forman parte de una serie de capacitaciones que acerca a la Universidad al territorio.
El objetivo de este año es generar un espacio de debate y concientización entre estudiantes y docentes sobre temáticas donde su abordaje es necesario en nuestra comunidad como género, inclusión y accesibilidad.