Se trata de un ciclo que se realiza en articulación con las sedes del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) y Centro. Forman parte de la Praxis de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social de la UNCuyo.
Se trata de un concurso abierto con dedicación simple, de carácter interino, convocado por resolución 422/2023-CD. Las inscripciones serán virtuales del 2 al 4 de octubre.
Se realizará el 5 y 6 de octubre, de 18 a 21, con modalidad virtual. Los interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com
Se trata de Alejandro Verdugo Peñaloza y Marcela Sepulveda Riveros de la Universidad Nacional de Playa Ancha, Chile. A lo largo de la semana realizarán diversas actividades que propiciarán el intercambio académico, cultural y la planificación conjunta entre Universidades.
Se trata de un cargo del Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual - Orientación en Discapacidad Motora, de la Facultad de Educación. Las inscripciones serán virtuales del 2 al 6 de octubre.
Es un día de reconocimiento a quienes dedican sus vidas a la enseñanza, a través de la labor, dedicación y esfuerzo en la formación de las futuras generaciones.
La experta en bullying, María Zysman, estará al frente de la capacitación que será abierta para profesionales de la educación con título universitario y se enmarca en la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Tendrá lugar en la sede centro de Educación el sábado 9 de septiembre desde las 9, con opción de streaming.
Es una convocatoria que busca armar el catálogo de materias virtuales para estudiantes internacionales, para el primer semestre 2024. Profesores de la UNCuyo tendrán tiempo de inscribir sus cátedras hasta el jueves 21 de septiembre a las 13.
Es un espacio curricular de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES), que se ofrece en el Complejo Penal Almafuerte y Granja Penal Gustavo André de Lavalle. Hay tiempo de inscribirse hasta el 8 de septiembre por un formulario web disponible en esta nota.
El curso de posgrado busca promover la incorporación de las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y favorecer la inclusión socio-digitaleducativa. Será virtual y comienza el 8 de septiembre. Las inscripciones ya están abiertas.
Las propuestas serán financiadas y podrán postularlas profesores de la Facultad de Educación y la Escuela Carmen Vera Arenas de la UNCuyo. La presentación se hace por correo electrónico y habrá tiempo hasta el lunes 4 de septiembre a las 12.
Las inscripciones serán virtuales y se extendieron hasta el jueves 17 de agosto. Se trata de "Estadística y Bibliometría" y podrán postular profesores de Matemática de nivel Superior, o título equivalente.
Hasta el 20 de agosto docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la formación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en septiembre.
El especialista lo señaló en la conferencia de apertura del Congreso Internacional sobre Infancias, Formación Docente y Educación Infantil que comenzó en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de un encuentro internacional que tendrá lugar en la Facultad de Educación de la UNCuyo el viernes 11 y sábado 12 de agosto. Los asistentes tienen tiempo de inscribirse hasta el 3 de agosto. En la nota está disponible el Programa completo.
Se realizará el 3 y 4 de agosto, de 18 a 21, con modalidad virtual. Los interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com