Estudiantes activos avanzados del Profesorado de Educación Inicial podrán cumplir funciones en los jardines que la UNCuyo tiene en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján, y en el edificio junto al Comedor Universitario. La inscripción será por correo electrónico del 17 al 24 de marzo.
Se trata de estudiantes del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores (plan no vigente) y del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual-Orientación Discapacidad Motora, que concluyeron sus prácticas finales y presentaron sus experiencias en un ateneo.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la UNCuyo se capacitaron en accesibilidad cognitiva de la mano de personas con discapacidad intelectual.
Andrés Mateo, Micaela Navarro, Daniel Álvarez y Nicolás Tello Rodríguez presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo y relataron su recorrido. Profesores del espacio curricular y autoridades académicas de la Facultad de Educación acompañaron la exposición.
Así quedó certificado en el ateneo final de la “Práctica Profesional e Investigación Educativa en Instituciones Escolares” de esa carrera. Carolina Bernardi, Carla Zanardi, Rocío Diaz, Melisa Hernández y Micaela Facca dieron cuenta del recorrido de su experiencia y compartieron sus saberes.
Estudiantes y egresados de Inicial podrán presentarse a la convocatoria para obtener una beca de tutoría y realizar apoyo y acompañamiento al equipo de “Práctica Profesional e Investigación Educativa III: Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje”. Las inscripciones serán virtuales del 28 de junio al 1 de julio.
Es una formación virtual gratuita destinada a docentes y estudiantes de profesorados. Los organiza la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Es una carrera de la UNCUYO que completa una formación técnica y permite obtener el título de Profesor de Grado Universitario en Informática. Los interesados pueden inscribirse hasta el 19 de marzo.
Son 48 los estudiantes de la Facultad de Educación que reflexionaron sobre el proceso de práctica y residencia pedagógica en plena pandemia y, a propuesta de sus profesoras, se presentaron para exponer en una jornada que tiene más de 23 mil inscriptos de todo el país. El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) seleccionó 43 ponencias.
Así quedó certificado en el Coloquio Final de la Práctica Residencia y Taller de Reflexión Docente de esa carrera. Marcela Cisterna, José Luis Bogado, Gabriela Urtubia y Myriam Sarmiento dieron cuenta del recorrido de su práctica profesional durante este año en un contexto de pandemia en el que pudieron superar las adversidades.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de jóvenes con discapacidad intelectual.
Fue la primera reunión de estas características que se lleva adelante entre la Facultad de Educación de la UNCuyo y dos institutos terciarios de la jurisdicción provincial.