Se trata de una formación de posgrado que forma parte de un acuerdo celebrado entre la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Promoverán la concientización ambiental en escuelas del departamento entre mayo y noviembre. La actividad otorgará créditos que podrán acreditarse como Unidades Electivas. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta el lunes 31 de marzo al correo esauncuyo@gmail.com
Es un programa de intercambio con la Universidad Federal de Goiás, de Brasil. Hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 21 de febrero a las 10. Más detalles de la convocatoria en la nota debajo.
Será el viernes 14 de febrero a las 18, de manera presencial sincrónica, a través de la plataforma Google Meet. El enlace para acceder a la charla está disponible debajo en la nota.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), que comenzará en marzo de 2025 con modalidad presencial sincrónica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de diciembre.
Se realizará el martes 8 de octubre, a las 18, en la sede Centro. Autoridades, docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico de la comunidad de la Facultad de Educación de la UNCuyo se reunirán a compartir información sobre presupuesto universitario.
Docentes de algunas carreras reflexionaron junto a las autoridades acerca de los programas, las planificaciones y el sistema de evaluación. La intención es trabajar en diálogo con estudiantes para perfilar el egreso en los tiempos previstos.
Fue en una jornada para reforzar lazos entre distintos actores educativos y visibilizar el trabajo en contextos de encierro que garanticen el derecho a la Educación Universitaria.
Se trata del Programa COIL –eMOVIES, que ofrece un espacio para que docentes de grado y posgrado puedan compartir sus cursos virtuales o presenciales e implementar la metodología COIL junto a pares académicos de otras instituciones y países. La inscripción cierra el 6 de septiembre.
Será para prestar servicios en la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Se recibirán postulaciones el miércoles 14 y jueves 15 de agosto, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Se trata de un programa de tutorías voluntario para quienes cursan una carrera de la UNCuyo. Apunta a mejorar la integración y adaptación de los estudiantes extranjeros que llegarán a la Universidad en el 2º semestre. El 25 de junio vence el plazo para inscribirse.
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza destinada a universidades de gestión pública y privada. En representación de la Facultad de Educación de la UNCuyo asistieron su decana, Ana Sisti, y la directora General de Carreras, Leticia Vázquez.
Será en un taller que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo para aprender a diseñar animaciones, video juegos, producciones artísticas y apoyo a los trayectos formativos de personas con discapacidad, a través del uso del programa de software libre Scratch. Comienza el 31 de julio, a las 19.30, en la sede Centro. Estará a cargo de Abel Serú y Andrés Ferez. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados.
La propuesta permitirá realizar un intercambio internacional a una universidad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay. El plazo para postularse se encuentra abierto hasta el 13 de junio.
Estaba previsto que se dictara el miércoles 19 de octubre, a las 18. Autoridades de la Facultad de Educación informaron que la capacitación se reprogramará -en fecha a confirmar-, debido a que la UNCuyo decretó 72 horas de duelo con banderas a media asta por el fallecimiento de Lucía Masman, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de esa Casa de Estudios.
Estudiantes regulares de maestrías o doctorados de la UNCuyo podrán postular al “Programa ESCALA Estudiantes de Posgrado'' para cursar un período académico en otra universidad miembro de AUGM con pleno reconocimiento de la actividad realizada. La fecha límite de postulación es el 21 de octubre.
Es un programa inédito que pondrá en marcha la Facultad de Educación para acompañar los tramos finales de las trayectorias académicas de sus estudiantes que están cerca de recibirse; para orientarlos, acompañarlos y generar dispositivos que favorezcan su egreso. En una etapa inicial se aplicará un formulario online destinado a relevar la situación de quienes estudian en los tramos finales de los ciclos de licenciaturas.
Está inserto en un programa de Extensión de la Facultad de Educación de la UNCuyo, que busca visibilizar las prácticas que dejaron marcas en diversos territorios y sujetos mendocinos y que han sido consideradas significativas e innovadoras para sus comunidades. Lo integran tres proyectos y en la nota se puede acceder al video del segundo, producido en la escuela 1-046 "Escuadrón 28 Gendarmería Nacional" de La Consulta, San Carlos.