Estudiantes, docentes y no docentes podrán sumarse al elenco que iniciará actividades en agosto, los martes de 15 a 17. Inscripciones abiertas hasta el 13 de agosto a través de un formulario online indicado aquí debajo.
Será el miércoles 28 de mayo, de 15 a 17, en la sede Campus. Podrán participar integrantes de las carreras de Primaria, Lengua de Señas, Educación Social, Informática y Terapia del Lenguaje. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 26 de mayo en un formulario disponible en esta nota. Se entregarán certificados.
Es una propuesta sobre estimulación neurocognitiva y desarrollo personal en personas con discapacidad. La inscripción es por el sistema SIU Guaraní hasta el 23 de abril. El cursado comienza el viernes 25.
Estudiantes de primer año del Taller de Lectura y Escritura en la Universidad, de la Facultad de Educación expusieron informes de lectura como parte de su examen final integrador.
Estuvo a cargo de la abogada Cintia Nuñez Blanco. Participaron estudiantes y profesionales interesados en profundizar sobre temas vinculados a los derechos y obligaciones de progenitores.
Se realizará en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo, ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad, el lunes 21 de octubre, de 16 a 17.50. Inscripciones en un formulario disponible en esta nota.
Docentes de algunas carreras reflexionaron junto a las autoridades acerca de los programas, las planificaciones y el sistema de evaluación. La intención es trabajar en diálogo con estudiantes para perfilar el egreso en los tiempos previstos.
Se trata de Judit Gombas, de Eötvös Loránd University de Budapest, quien disertó a lo largo de dos jornadas sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad a las actividades de tiempo libre.
Tendrá lugar el 18 de septiembre, de 13 a 16, y el 19 de septiembre, de 14 a 17, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de Judit Gombas. Es una actividad gratuita con inscripción previa a través de un formulario disponible en esta nota.
Es una formación destinada específicamente al personal no docente de la Facultad de Educación. Hay cuatro opciones de días y horarios para elegir. El formulario de inscripción está disponible aquí debajo.
Serán seis encuentros presenciales en la sede Centro de la Facultad de Educación, el 19, 20 y 21 de septiembre; 3, 4 y 5 de octubre. Estará a cargo de la profesora Paula Santoni. Las inscripciones se realizan sin cargo a través de un formulario indicado debajo en la nota.
Es una instancia donde se relevaron expectativas y ansiedades previas a la práctica de segundo año del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual-Orientación Discapacidad Motora en instituciones escolares para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Continuará con dos encuentros una vez que los estudiantes la finalicen.
En el marco del Taller Optativo de Noticias "El derecho a la comunicación en las escuelas y en la radio", que implica prácticas sociales educativas, cuatro estudiantes de la Facultad ayudaron a producir programas radiales en instituciones educativas de Godoy Cruz. Las docentes a cargo fueron Cecilia y Magdalena Tosoni.
Serán tres encuentros en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Comienzan el viernes 28 de junio, a las 18.30, y estarán a cargo de Mariela Farrando, Valeria Vigo y Mónica Alfaro. Es una formación gratuita con inscripción previa, en un formulario disponible debajo.
Está destinado a estudiantes de la Facultad de Educación de la UNCuyo y se ofrecerá en dos días a elección: jueves 13 de junio, de 14 a 16, y martes 18 de junio, de 14 a 16, en la sede Centro. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
La actividad formó parte del espacio optativo "Taller Postural" de la Facultad de Educación. Buscó fortalecer el gusto por actividades lúdicas al aire libre y mejorar la calidad de vida personal y social.