Se convoca a la comunidad a sumarse a esta propuesta de prevención de la salud ocular que comienza el viernes 21 de abril en 150 sedes de 21 provincias. En la UNCuyo, docentes profesionales de la Oftalmología se encargarán de los controles en la Facultad de Ciencias Médicas.
Fue a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde autoridades de la UNCuyo se reunieron para generar y presentar iniciativas de impulso de las vocaciones científicas con impronta de género. De la iniciativa participaron la decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti; y la vicedecana, Ximena Erice.
Teresa Damiani (UNCUYO), Fernanda Beigel (MINCYT) y Carolina De Volder (CAICYT-CONICET) expondrán este jueves 27, a las 11, en el CICUNC. Se transmitirá también vía streaming y las inscripciones están abiertas.
Se trata de un cargo con dedicación simple, de carácter interino, convocado por Resolución Nº460/22-CD. Las inscripciones serán virtuales del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Docentes, personal de apoyo y estudiantes podrán completar sus esquemas de vacunación, el martes 27 y miércoles 28 de septiembre, de 10 a 14, en la sede Campus de esa Unidad Académica.
Las inscripciones serán entre el martes 5 de abril y el miércoles 4 de mayo, de manera presencial en mesa de entradas de sede Campus de la Facultad de Educación.
Las inscripciones serán entre el martes 5 de abril y el miércoles 4 de mayo, de manera presencial en mesa de entradas de sede Campus de la Facultad de Educación.
Las inscripciones serán entre el martes 5 de abril y el miércoles 4 de mayo, de manera presencial en mesa de entradas de sede Campus de la Facultad de Educación.
Fueron trece estudiantes de segundo A de la Escuela Carmen Vera Arenas que, a través de una muestra didáctica, compartieron con sus familias los contenidos de este ciclo lectivo. Rindieron a través de actividades lúdicas.
El 28 de septiembre se abrirá al público en general el módulo “Crisis del agua: ¿para quiénes?”, que forma parte del curso de “Crisis ambiental y diálogo de saberes”.
Martina Ardizzi, de la Universidad de Parma, abordará la temática en un curso virtual de posgrado junto a Myrtha Chokler. Hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 10 de septiembre a las 12.
Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para que estudiantes formen parte del equipo ambiental de la Universidad. No hay restricciones de edad ni de cantidad de materias. En la nota, más detalles.
Obtuvo los títulos de profesora en Letras, especialista en Docencia Universitaria, máster Internacional en Liderazgo Educativo. Se desempeñó como profesora en diversos espacios curriculares del departamento de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Representó a los docentes en el Consejo Directivo de la Facultad en varias oportunidades e investigó. Habrá duelo sin suspensión de actividades.
Alrededor de 280 estudiantes de todo el país, de entre 10 y 16 años, participarán de la propuesta que tendrá lugar entre el lunes 30 de noviembre y el sábado 5 de diciembre a través de Zoom.
Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner fueron los protagonistas de un encuentro virtual que analizó los vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica. Está disponible el video en la nota.
Cláudia Gomes France abordará las metodologías y resultados del proyecto Sociología, Filosofía y Artes (SoFiA), desarrollado en las comunidades de Cabana do Pai Tomás y Aglomerado Serra, de Belo Horizonte. Lo hará durante una conferencia virtual el martes 24 de noviembre a las 17, que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Educación.
Adolfo García, Fabián Cremaschi y Sebastián Moguilner analizarán la temática en un encuentro que se denomina: “Lenguaje y neurología: vaivenes entre la teoría, el experimento y la clínica”. Será el miércoles 18 de noviembre desde las 18.30. La participación es gratuita y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.