Se trata de “Clavel del aire”, una propuesta de un equipo de voluntarios de Educación que ganó una convocatoria de Extensión a nivel nacional. Lo dirigirá Cecilia Tejón y permitirá trabajar la creatividad desde espacios artísticos y lúdicos.
Hasta el 7 de marzo se recibirán trabajos para exponer en la actividad que organiza la Facultad de Educación de la UNCuyo. Tiene alcance nacional y comienza el 31 de marzo de manera híbrida –presencial y virtual-.
Se otorgará un contrato de locación para desempeñar tareas en la Facultad de Educación de la UNCuyo. Los interesados deberán enviar documentación entre el 14 y el 16 de febrero de 2022 al correo de la Mesa de Entradas (me@educacion.uncu.edu.ar)
Se trata de la instancia anual donde la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibe propuestas inéditas para su publicación. Las bases y condiciones están disponibles en su sitio web.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado abre la convocatoria a proyectos de investigación bianuales SIIP. Equipos de investigación podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo de 2022. Se valorará su aporte a las líneas estratégicas definidas por las unidades académicas de la UNCUYO.
Es la novedad que sumó la secretaría de Bienestar Universitario para facilitar la carga de datos y hacer una evaluación más rápida de las postulaciones. Con la misma modalidad del año pasado, la inscripción será online del 1 al 12 de noviembre. En la nota, todos los detalles.
Alumnos de la Licenciatura de Terapia del Lenguaje o egresados de esa carrera y del Profesorado de Sordos y Terapia del Lenguaje podrán inscribirse el jueves 7, martes 12 y miércoles 13 de octubre entre las 9 y las 16 por correo electrónico.
Se otorgarán dos contratos de locación para desempeñar tareas en la Facultad de Educación de la UNCuyo. Podrán postularse miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza y las inscripciones serán por correo electrónico, del 20 al 24 de septiembre.
Es una convocatoria de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN). Se recibirán relatos breves y videos cortos hasta el 3 de septiembre.
El Programa de Prácticas Sociales Educativas (PPSE) perteneciente al Área de Innovación Social de la Secretaría de Extensión y Vinculación invita a las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO a presentar acciones de Prácticas Sociales Educativas (PSE). Será bajo la modalidad de ventanilla abierta.
La decisión se tomó por interrupciones en el funcionamiento del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). Así lo comunicó la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCuyo. La documentación de las postulaciones de becas SIIP 2021 se podrá presentar hasta el lunes 2 de agosto a las 13.
Se otorgarán dos becas pre-profesionales para formar parte del Instituto Multidisciplinario de la UNCuyo. Pueden postular estudiantes de cuarto y quinto año de las Facultades de Artes y Diseño, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Educación y Derecho. La modalidad será virtual. Hay tiempo de presentarse hasta el 5 de julio.
Podrán postularse estudiantes o egresados del profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual o del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Deficientes Visuales. Las inscripciones serán del miércoles 23 al lunes 28 de junio.
Será on line el miércoles 23 de junio a las 18.30 para despejar dudas y colaborar con aquellos integrantes de la comunidad de la Facultad interesados en obtener una de las becas que ofrece el Rectorado de la UNCuyo.
El jueves 17 y el viernes 18 de junio se podrán postular interesados que quieran desempeñar funciones en el programa Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), de la Facultad de Educación. Se requieren dos procesadores didácticos y un realizador audiovisual educativo. La convocatoria es abierta y los requisitos se especifican en la nota.
De junio a julio la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibirá propuestas para la Convocatoria Anual Ordinaria y para el Premio EDIUNC Ida y Vuelta 2021. En la nota los detalles de las bases y plazos.
Son propuestas virtuales con temáticas vinculadas al quehacer docente que dirigirán integrantes de la comunidad educativa de la Facultad. Al final de la nota está disponible el orden de méritos.
Traslaciones prepara para su próximo número una edición sobre la dimensión subjetiva de los procesos de lectura y escritura, e invita a enviar artículos vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 15 de junio de 2021.
Hay plazo hasta el martes 9 de marzo para presentar proyectos para promover investigaciones relevantes para la sociedad. Educación busca impulsar la producción de trabajos científicos en todas las áreas del conocimiento académico y aportar soluciones a problemáticas concretas de la comunidad.