Diversidad sexual, masculinidades y violencia sexista en el ámbito universitario son los ejes propuestos. Se desarrollarán el 27 de octubre, y el 8 y 23 de noviembre, desde las 15, en distintas Facultades. Los encuentros están abiertos al público en general.
La profesora Susana Ortega de Hocevar de la Facultad de Educación de la UNCuyo disertará sobre Neurociencias y alfabetización en la conmemoración que organiza la Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB). Será el 8 de septiembre a las 14.
Es una actividad organizada en el marco de las “V Jornadas Internacionales. Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior”. Tendrá lugar en el SUM de la sede Campus de la Facultad de Educación, el jueves 4 de agosto desde las 9. Se trasmitirá por el canal de Youtube de esa misma Facultad.
Investigadores, docentes, estudiantes y académicos de Argentina y otros países analizan los horizontes posibles ante la disrupción que provocó el Covid-19. El cronograma de mesas redondas, charlas y paneles tendrá lugar en las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y se extenderá hasta el viernes 5 de agosto.
Del miércoles 3 al viernes 5 de agosto, las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo serán sede de las "V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas". La apertura tendrá lugar el primer día a las 9 en el aula C-8 de Filosofía. El programa y más detalles en la nota.
Será el 9, 10 y 11 de agosto, a las 18.30, a través de Zoom. Tiene puntaje de la DGE. Quienes estén interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com
Las "V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas" se realizarán del miércoles 3 al viernes 5 de agosto en las facultades de Educación y Filosofía y Letras. La apertura tendrá lugar el primer día a las 9 en el aula C-8 de Filosofía. El programa y más detalles en la nota.
Se reunieron en la sede Campus de la Facultad de Educación, donde tuvieron lugar las VI Pre Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Se desarrolló en cuatro momentos a lo largo de mayo y participaron estudiantes, egresados, personal docente y no docente. La última instancia tuvo como objetivos socializar resultados y planificar acciones conjuntas acorde a los nuevos escenarios.
Esta vez fue el turno del personal no docente, que reflexionó acerca de experiencias en torno a lo administrativo y lo organizativo durante la pandemia.
Fue durante la Jornada Institucional de la Facultad de Educación que se organizó en cuatro momentos. Buscó reflexionar acerca de la práctica docente en tiempos de pandemia y generar un espacio de intercambio sobre los efectos en las trayectorias académicas estudiantiles.
Lo expresó la vicedecana de la Facultad de Educación en la Jornada Institucional destinada a estudiantes y egresados. Se realizó para dar cuenta de las experiencias transitadas en tiempos de pandemia y sus consecuencias.
Será en las "V Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas". Se realizarán del miércoles 3 al viernes 5 de agosto en las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Ya es posible inscribirse.
La jornada institucional, “La Facultad en tiempo de pandemia: aprendizajes y nuevos desafíos”, se desarrollará en cuatro momentos. Se dividirá por claustros en una etapa y se realizará un encuentro general al final. Está prevista para lunes 2 de mayo para estudiantes y egresados; miércoles 4 de mayo para docentes; jueves 5 de mayo para no docentes y viernes 20 de mayo con todos los actores institucionales.
Un proyecto de investigación busca caracterizar la relación existente entre estrategias de enseñanza y desempeño académico de los estudiantes de las carreras de grado de la Facultad de Educación. La intención es resignificar el plan de estudios de la asignatura Gestión de la Información y Redes Sociales.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo propone aportar a la construcción de experiencias educativas de igualdad en la escuela pública.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo aplica un programa sistemático en niños de 5 años de dos instituciones de Guaymallén para favorecer el desarrollo de los llamados “predictores” y “habilidades” de la lectura, y buscar prevenir el fracaso lector.
Es lo que busca responder un proyecto de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Además, observan cómo se atiende a la diversidad de género y a las infancias trans en las instituciones escolares.
Es el objetivo de un proyecto de investigación institucional de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Busca mejorar las actitudes frente al aprendizaje de la Geometría en estudiantes del profesorado de Educación Primaria, por medio del uso del software Cabri Express.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo busca descubrir si visibiliza el trabajo con perspectiva de género en las planificaciones de los profesorados de nivel Inicial y Primario de la institución.