Se trata del producto de una línea de investigación que desarrollan especialistas de la Facultad de Educación de la UNCuyo desde el 2011. No hay antecedente de otro de esas características en nuestro País. Se dará a conocer el jueves 5 de octubre a las 19 en la sede del Campus de esa Unidad Académica.
Es una capacitación que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Participan estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de Señas Argentina, miembros de la Comunidad Sorda mendocina y público en general.
Es para el dictado del espacio curricular “Práctica Profesional e Investigación Terapéutico Educativa III: ámbito hospitalario” y por extensión del cargo, “Terapia del Lenguaje I” en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje. Las inscripciones serán virtuales del 28 de agosto al 22 de septiembre.
Se trata de la decimonovena edición de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Es una carrera de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo para entender la base neurocognitiva del lenguaje humano. Comienza en agosto y las inscripciones ya están abiertas.
Es un llamado abierto para cubrir un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, carácter efectivo. Las inscripciones serán virtuales del 8 de junio al 7 de julio.
Se trata de un cargo con dedicación semi exclusiva, convocado por Resolución N° 263/23-CD. Las inscripciones serán virtuales del 7 de junio al 6 de julio.
Se trata de un cargo con dedicación semi exclusiva, de carácter efectivo, convocado por Resolución N°264/23-CD. Las inscripciones serán virtuales del 7 de junio al 6 de julio.
Se trata de estudiantes de la escuela Tomás Alva Edison que visitaron la Facultad de Educación de la UNCuyo para mostrar el proyecto en el que están trabajando: un robot que decodifica las señas y las transcribe en una pantalla para favorecer la comunicación de las personas sordas.
Se trata de una capacitación de la Facultad de Educación para aprender el idioma y conocer la cultura sorda, en una iniciativa abierta para el público en general. Comenzará el 5 de mayo. Inscripciones abiertas.
Del 1 al 3 de marzo, los interesados en sumarse al servicio que prestan las Facultades de Educación y Odontología a la comunidad de Mendoza, podrán inscribirse a través de un formulario on line. En la nota los detalles.
Miembros de la comunidad de la UNCuyo adquirirán contenidos referidos a las características de la Lengua, la cultura sorda y conocimientos prácticos discursivos que permitan desarrollar interacciones simples con hablantes sordos. Está previsto que se curse hasta marzo del 2023.
Se celebra en Mendoza cada 23 de noviembre en conmemoración de la obtención del título de la primera promoción de intérpretes de la carrera Técnico Superior en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación de la UNCuyo, en 2006.
Comenzará el viernes 18 de noviembre y se desarrollará durante 12 encuentros, en la sede centro de la Facultad de Educación. Está destinado a la comunidad de la UNCuyo y las inscripciones ya están abiertas.
Del 23 al 25 de agosto podrán inscribirse los interesados en ser parte del servicio gratuito a la comunidad de las facultades de Educación y Odontología de la UNCuyo. En la nota los detalles.
Está enmarcada en el proyecto de Trayectorias Académicas Estudiantiles (TRACES). La inscripción será por SIU Guaraní, del jueves 7 al sábado 9 de abril.