El curso de posgrado busca promover la incorporación de las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y favorecer la inclusión socio-digitaleducativa. Será virtual y comienza el 8 de septiembre. Las inscripciones ya están abiertas.
Hasta el 20 de agosto docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la formación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en septiembre.
Serán ocho encuentros desde el 4 al 26 de agosto, por Meet. La especialista en el tema, Ana Repetto, estará al frente de la propuesta del Doctorado en Educación en la Diversidad. Inscripciones abiertas hasta el 2 de agosto.
Es una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCuyo que comenzará en agosto y se cursará un fin de semana por mes durante un año. Preinscripciones abiertas on line en formulario disponible en la nota.
Lo hacen en un curso de posgrado a cargo de la especialista en Desarrollo Infantil Temprano, Natalia Ziperovich. El curso analiza la equidad, la redistribución de las tareas, y reflexiona sobre el reconocimiento económico de las diversas actividades realizadas en función de los cuidados cotidianos y el sostenimiento de la vida.
Lo aseguró la reconocida fonoaudióloga en la primera clase del curso taller sobre actualización en el tratamiento de las deficiencias auditivas infantiles. Continuará el 10 y 24 de junio y 1 de julio, de 9 a 13, por Zoom.
La reconocida fonoaudióloga estará a cargo de un curso de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Comienza el viernes 2 de junio y las inscripciones están abiertas online.
Natalia Ziperovich, especialista en Desarrollo Infantil Temprano será la responsable de dictarlo desde el viernes 9 de junio. Las inscripciones están abiertas online en un link que se encuentra en la nota.
Se trata de la profesora Carolina Eva Martínez que coordinará la gestión de esta Área en la secretaría de Investigación y Posgrado de la Unidad Académica.
Las inscripciones están abiertas y el cursado propone dos encuentros mensuales. Se trata de una propuesta de las facultades de Educación y de Filosofía y Letras. En esta noticia se encuentra el vínculo del Formulario de preinscripción.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. Se cursarán dos encuentros mensuales desde marzo/abril 2023 y las inscripciones ya están abiertas.
Se cursarán virtuales el sábado 19 de noviembre, de 9 a 13, en el marco de la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Estarán a cargo de las especialistas Ana Kurtzbart y Gisela Untoiglich.
En un seminario de posgrado que dictarán las especialistas Paola Rovello y Cecilia Tosoni. Serán cinco encuentros sincrónicos desde el 28 de octubre al 25 de noviembre. Las inscripciones ya están abiertas.
Hay tiempo hasta el 18 de octubre para participar de una encuesta virtual. La Unidad Académica pide a sus egresados de las carreras de grado la colaboración para completar una serie de preguntas que apuntan a conocer más.
Estudiantes regulares de maestrías o doctorados de la UNCuyo podrán postular al “Programa ESCALA Estudiantes de Posgrado'' para cursar un período académico en otra universidad miembro de AUGM con pleno reconocimiento de la actividad realizada. La fecha límite de postulación es el 21 de octubre.
Agnès Szanto y Myrtha Chokler estarán al frente de una capacitación de posgrado que desarrollará la complejidad de la motricidad infantil y sus incidencias sociales, pedagógicas y terapéuticas. Serán dos encuentros, el sábado 15 de
octubre y el jueves 24 de noviembre. Inscripciones abiertas.
Es una propuesta del Doctorado en Educación en la Diversidad, que está a cargo de los especialistas Aldo Altamirano y Paola Rovello. Se desarrollará hasta el 23 de septiembre. Interesados todavía pueden sumarse al cursado.
Es una propuesta bimodal del Doctorado en Educación en la Diversidad de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Está a cargo de las especialistas Federica Scherbosky y Laura Aldana Contardi. Se extiende hasta el 2 de septiembre.
Los especialistas en Educación Aldo Altamirano y Paola Rovello estarán al frente de la propuesta del Doctorado en Educación en la Diversidad. Serán cinco encuentros presenciales desde el 19 de agosto al 23 de septiembre, con opción de streaming para quienes viven lejos. Las inscripciones ya están abiertas.