Hasta el 21 de junio estará abierta la convocatoria a la movilidad estudiantil que ofrece la UNCuyo, un programa que les permite, a quienes transitan ese nivel, cursar materias en universidades extranjeras de manera virtual y 100% gratuita.
Flavia Steiner estará a cargo de una capacitación que se centrará en esa discapacidad con origen neurológico y profundizará aspectos relacionados con la evaluación, la práctica pedagógica y las intervenciones terapéuticas de ese tipo de discapacidad. El primer encuentro está previsto para el sábado 30 de abril y las inscripciones ya están abiertas.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) abre el llamado para realizar intercambios virtuales de grado y pregrado semestrales con universidades miembro. En esta oportunidad las universidades disponibles pertenecen al cono sur. Fecha límite de postulación: 7 de diciembre
Será el 6 y 7 de octubre, de 9 a 13, a través de Google Meet. Quienes estén interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com
Fue el tema que desarrolló el especialista Andrés Hurtado en un taller virtual. Forma parte de un ciclo internacional sobre educación de la Facultad de Educación de la UNCuyo que continuará el 20 de octubre.
Lo hicieron a través del proyecto UNCUYO REC, un programa de producción de contenidos audiovisuales académicos que busca apoyar la tarea pedagógica de los profesores y potenciar las actividades institucionales. Se puede acceder a la filmación en la nota.
Es una propuesta gratuita de la Facultad de Educación de la UNCuyo, que busca generar instancias de reflexión y práctica pensadas desde el diseño universal para los aprendizajes. Es virtual y se extenderá hasta el 18 de octubre.
Fue en un curso virtual que dictó la especialista Gabriela Herrera. Permitió conocer los indicadores de alerta en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas.
Es el tema de un taller gratuito que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Serán 6 encuentros virtuales a través de la plataforma Meet. Inscripciones abiertas.
Silvina Anfuso y Daniela Infante participarán de una charla on line que se propone generar un debate sobre el tema. La actividad está propuesta por la Facultad de Educación de la UNCuyo; es abierta al público, gratuita y está prevista para el martes 7 de septiembre a las 18.
Será la segunda edición de un curso gratuito de la Facultad de Educación para personal de apoyo académico de la UNCuyo. Se cursará por la plataforma FEDVirtual y por Google Meet. Comienza el 9 de septiembre.
Habrá presencialidad en burbujas o por grupos enteros, de acuerdo a la cantidad de estudiantes y el tamaño del aula. Detalles sobre días, horarios, y espacios curriculares virtuales en un archivo a continuación.
Comenzará el 9 de agosto a través de Google Meet. Quienes estén interesados deberán inscribirse y solicitar información a juntahistoricagodoycruz@gmail.com
Se llevará a cabo el próximo jueves 24 de junio, a partir de las 16, a través de la plataforma Zoom. La actividad se enmarca dentro de las acciones del Proyecto CUTE UNCuyo y será dictado por Linda Castañeda de la Universidad de Murcia (España). Las inscripciones se encuentran abiertas.
A propósito de la conmemoración que se realiza durante junio, el Área de Géneros de la Facultad invita a la comunidad a construir en conjunto un mural virtual con imágenes y palabras relacionadas con la fecha histórica.
Para ello creó un nuevo programa, el Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), que se propone como espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta, y como productor de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. A partir de junio comienzan las capacitaciones.
Es la primera etapa de implementación del programa Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), con el que la Facultad de Educación se propone repensarse como espacio de formación con modalidad mixta, abierta y como productora de contenidos educativos en diversos formatos y soportes.
La Facultad de Educación sumó nuevas graduadas que comenzaron y concluyeron su Práctica Profesional en Instituciones Escolares durante un año signado por la bimodalidad. Participaron de un ateneo virtual para compartir sus experiencias.