Es una serie de encuentros en los que especialistas nacionales, internacionales y de la comunidad educativa local analizarán el escenario complejo y cambiante que plantea el desarrollo tecnológico y sus desafíos para la educación. En la Facultad de Educación de la UNCuyo presentarán perspectivas y experiencias sobre las tensiones y posibilidades que la Inteligencia Artificial genera en torno al aprendizaje, enseñanza e instituciones. La primera de las charlas gratuitas está prevista para el viernes 16 de junio a las 10.30 en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, en su sede del Campus. La inscripción gratuita on line, se puede completar aquí debajo. Es importante destacar que ya está completo el cupo presencial para participar pero es posible hacerlo de manera virtual con certificación.
Fue a través de una charla abierta en conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, a cargo de la especialista en Psicología Social, Daniela Infante.
Será el lunes 29 de mayo, a partir de las 15, en la sede Centro de la Facultad de Educación. Inscripciones abiertas en un formulario online disponible en la nota.
Sergio Rascovan abordará el tema en una charla el viernes 19, de 18 a 20, y en un taller el sábado 20 de mayo, de 10 a 12. Los encuentros serán en el salón de grado de la Universidad, en la facultad de Ciencias Económicas.
Serán tres reuniones presenciales, destinadas a los estudiantes que quieran postular a la convocatoria de la Facultad de Educación. Serán entre el 3 y 4 de mayo, tanto en sede Centro como en sede Campus. El cronograma está disponible en la nota.
Será una charla abierta y gratuita el lunes 14 de noviembre, a las 20.30, en aula Este de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de Nicolás Ruiz Peyré y no requiere inscripción previa.
Lo afirmó el referente en el ámbito de la Filosofía Educativa e impulsor de la concepción socioantropológica sobre la comunidad sorda en una charla gratuita que ofreció en la Facultad de Educación de la UNCuyo. En la nota está disponible el video para quienes no pudieron asistir.
La profesora de la Facultad de Educación de la UNCuyo, Federica Scherbosky, ofreció una charla donde explicó a los interesados en postularse como becarios cómo es el llenado de formularios, requisitos y plazos de presentación. La inscripción cierra el lunes 17 de octubre. El material de consulta está disponible al final de esta nota para quienes no pudieron asistir.
Será el miércoles 28 de septiembre, a las 18.30, en el aula 27 de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Expondrá sobre educación y pedagogías de las diferencias.
Será el lunes 26 de septiembre, a las 18:30, en el aula Este de la sede centro de la Facultad de Educación. Estará a cargo de Gema Otero Gutiérrez. No requiere inscripción.
Será una charla para estudiantes y egresados de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Se realizará el viernes 23 de septiembre, desde las 18.30, en la sede Centro. Sin inscripción previa.
Docentes, estudiantes, personal de apoyo y egresados de la Facultad de Educación pueden formarse para dar sus primeros pasos en la práctica investigativa a través de una capacitación gratuita. Será el viernes 27 mayo, a las 18.30, en la sede Centro de la Unidad Académica.
Será una charla gratuita que llevarán adelante Diego Díaz Puppato y Marcela Mirchak, el jueves 25 de noviembre desde las 19. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
Cecilia Tejón, Brenda Sánchez, Laura Estévez y Valeria Vigo expondrán sobre “El derecho a la imaginación y la invención literarias: mediadores y mediaciones” en XI Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y Literatura. Será el viernes 19 de noviembre, a las 18, por Zoom. Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Educación.
Patricia Chantefort, Aldo Altamirano y Pablo Trivella dialogaron con miembros de la comunidad académica de la Facultad de Educación de la UNCuyo sobre esta perspectiva y sus emergentes. Se puede acceder al video en esta nota.
Rafael Ramírez Uclés, de la Universidad de Granada, disertará en una conferencia virtual el jueves 11 de noviembre a las 11.30. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Fue uno de los aspectos que la especialista destacó en la conferencia gratuita que dictó en la Facultad de Educación sobre género. En la misma línea, se refirió a que, como sociedad, lo que vemos como sexo masculino y sexo femenino es una construcción social y cultural. El video de la charla completa en la nota.
Será virtual y gratuita el viernes 5 de noviembre a las 19. Disertarán Patricia Chantefort, Aldo Altamirano y Pablo Trivella, de la Facultad de Educación de la UNCuyo.