Se conmemora cada 10 de abril, en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay. Este científico, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, fue el primer latinoamericano en recibir dicho reconocimiento en ciencias. Sus estudios sobre la función de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre fueron clave para comprender la diabetes.
Se trata de la vigésima edición de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Traslaciones prepara su próximo número sobre la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, e invita a enviar artículos y reseñas vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 30 de noviembre.
Investigadores nóveles participan de un curso taller que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Forma parte de un ciclo de formación gratuito que continuará los martes 18, 25 de octubre y 1 de noviembre.
Se trata de una capacitación que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo, a cargo de Gustavo Ernesto Maure. Se realizará los martes 11, 18, 25 de octubre y 1 de noviembre. Inscripciones abiertas.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Se trata de una publicación de acceso abierto, de la Red Universitaria de Educación Especial, cuya institución editora es la Facultad de Educación de la UNCuyo. El enlace para acceder está disponible en la nota.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Es la pregunta que buscan responder investigadores de la Facultad de Educación acerca de la constitución de subjetividades en la mutación cultural del salto tecnocientífico. Al final de la nota se puede visualizar un video con los resultados.
Es el tema que explicará la especialista Silvina Negri en un curso gratuito. Comienza el miércoles 15 de septiembre, a las 15, y se dictará durante 3 encuentros virtuales. Inscripciones abiertas.
Fue en el inicio de un taller virtual que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Forma parte de un ciclo de capacitación gratuito destinado a investigadores nóveles y continuará hasta el 27 de septiembre.
Es una capacitación que ofrece la Facultad de Educación y estará a cargo de Gustavo Maure. Será virtual los lunes 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 19.30 a 21.30. Inscripciones abiertas.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. El nuevo volumen propone analizar aspectos significativos de la argumentación en niños de nivel inicial y primaria. Se puede descargar en línea gratis.
La agrupación coral ofreció un variado repertorio musical a los asistentes a las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo y sorprendió a los asistentes en uno de los recreos.