Abiertas y gratuitas, las jornadas de investigación tienen la intención de visibilizar los avances, nutrir a los equipos de nuevos vínculos y redes de trabajo, y poder despertar la vocación en jóvenes estudiantes. Cerca de 800 trabajos, científicos de renombre y eventos de divulgación, configuran esta propuesta innovadora y accesible para acercar la ciencia al público. Tendrán lugar entre el 1 al 4 de octubre, en la Nave UNCUYO y Nave Cultural con cambios en su programación para poder aprovechar todas las propuestas.
Tendrán lugar del 1 al 4 de octubre, en la Nave UNCUYO y Nave Cultural, bajo el lema “Investigación con impacto: construyendo conocimiento para la sociedad”. Se recibirán trabajos hasta el 5 de septiembre.
Se realizarán en el mes de octubre, con fecha a confirmar. Bajo el lema “Investigación con impacto: construyendo conocimiento para la sociedad”, constituye un espacio de encuentro y difusión de resultados de las investigaciones que financia la UNCuyo. La plataforma permanecerá abierta para la recepción de trabajos.
Un proyecto de investigación busca caracterizar la relación existente entre estrategias de enseñanza y desempeño académico de los estudiantes de las carreras de grado de la Facultad de Educación. La intención es resignificar el plan de estudios de la asignatura Gestión de la Información y Redes Sociales.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo propone aportar a la construcción de experiencias educativas de igualdad en la escuela pública.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo aplica un programa sistemático en niños de 5 años de dos instituciones de Guaymallén para favorecer el desarrollo de los llamados “predictores” y “habilidades” de la lectura, y buscar prevenir el fracaso lector.
Es lo que busca responder un proyecto de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Además, observan cómo se atiende a la diversidad de género y a las infancias trans en las instituciones escolares.
Es el objetivo de un proyecto de investigación institucional de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Busca mejorar las actitudes frente al aprendizaje de la Geometría en estudiantes del profesorado de Educación Primaria, por medio del uso del software Cabri Express.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo busca descubrir si visibiliza el trabajo con perspectiva de género en las planificaciones de los profesorados de nivel Inicial y Primario de la institución.
Cómo se adquieren la lectura y la escritura en los primeros años de la educación formal, cómo incide en las trayectorias de alumnos y disminuye el fracaso, son algunos de los interrogantes que analiza un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Es el tema de una investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo que se focaliza en el oficio docente, entre las expectativas y las realidades actuales.
Lo hace un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo en busca de optimizar y fortalecer el proceso de formación docente inicial en la Institución.
Es lo que propone una investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo que se desarrolla en el marco de la Práctica Profesional IV del Profesorado Universitario de Educación Primaria.
Es el tema que analiza un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo, para poder identificar los facilitadores y obstaculizadores en el proceso didáctico.
Es lo que analiza un proyecto de investigación de especialistas de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Visualiza la relevancia de la alfabetización temprana en el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil. Se puede descargar la producción al final de esta nota.
Un equipo de especialistas de la Facultad de Educación desarrolla un proyecto que analiza las reflexiones pedagógicas de estudiantes de una Escuela de Nivel Inicial y Primario. Su informe de avance se presentó en las XI Jornadas Institucionales de Investigación. El enlace para acceder a las presentaciones virtuales está en la nota.
Docentes, investigadores y becarios podrán a presentar trabajos para participar de las Jornadas que tendrán lugar del 25 al 27 de noviembre. Presentación de trabajos hasta el 6 de noviembre.
Lo aseguró la filósofa en el cierre de las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo donde disertó sobre “El Deseo en la Discapacidad, Amor y Sexualidad”.
La agrupación coral ofreció un variado repertorio musical a los asistentes a las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo y sorprendió a los asistentes en uno de los recreos.