Estudiantes de la Facultad de Educación los crearon y entregaron al Servicio de Bases Funcionales de la carrera de Terapia del Lenguaje para su utilización.
La propuesta comunicacional busca que los usuarios consideren al otro en el uso de las mesas y sillas ubicadas en el hall de ingreso a la sede del Campus y mantengan la limpieza y el cuidado de los elementos.
Se trata de un área equipada con mobiliario reciclado, ubicada en el hall de ingreso del edificio. Permitirá a los estudiantes contar con un nuevo espacio para reunirse, estudiar y pasar el tiempo entre clases.
Es un proyecto de la Facultad de Educación de la UNCuyo donde estudiantes de tercer año del profesorado de Educación Inicial crearon escenarios de arte destinados a niños de cuatro y cinco años de la Escuela.
Lo dijo la Decana al inicio de unas Jornadas sobre Juego, de las que participan estudiantes y docentes hasta el sábado 1 de junio. El programa completo se puede consultar en la nota.
Se realizarán el viernes 31 de mayo, de 9 a 19, y el sábado 1 de junio, de 9 a 13, en la sede Centro de la Unidad Académica, ubicada en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Habrá distintas propuestas de talleres destinados a estudiantes y docentes.
El encuentro, enmarcado en el Día Internacional del Juego, promueve el intercambio de saberes para reflexionar sobre el tema como construcción personal y social. El cronograma completo está disponible debajo en la nota.
Se realizará el viernes 2 de junio, de 9 a 19, en la sede Centro de la Unidad Académica, ubicada en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Está destinada a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a todos los niveles y especialidades educativas.
La Facultad de Educación invita a sus estudiantes a sumarse a diferentes actividades recreativas el martes 20 de septiembre, desde las 11, en la explanada de la Facultad de Educación en la sede Campus.
Lo ofreció la Facultad de Educación de la UNCuyo en el marco de la Semana Internacional del Juego. Al final de la nota se encuentra el link directo a dos charlas virtuales que se dictaron en este marco y una galería con las imágenes de las propuestas.
Serán tres propuestas presenciales que se realizarán entre el jueves 26 y el sábado 28 de mayo en la sede Campus de la Facultad. Juegos teatrales y tradicionales, música y danzas circulares son algunos de los temas que abordarán. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados. Además de dictarán dos conferencias virtuales.
Con la premisa de conocerse y divertirse, la Facultad reunió a los ingresantes en una jornada en sede Centro. Se vivió con propuestas interactivas y lúdicas, además de información sobre diversos servicios.
Se trata de "Soy una taza", a partir de la cual estudiantes del Profesorado de Educación Primaria realizaron una producción audiovisual. Forma parte del Proyecto de Extensión “Historias para ver, jugar e imaginar: Pandemia literaria en las redes”.
La propuesta es de estudiantes de "Didáctica de la Literatura para Niños, Jóvenes y Adultos", de la Facultad de Educación. A partir del proyecto de extensión “Historias para ver, jugar e imaginar: Pandemia literaria en las redes” Carla Obredor Gutiérrez y Ludmila Franciosi desarrollaron un audiovisual sobre la canción-juego "El baile de los animales" de "El Reino Infantil".