Comienza en agosto y tendrá cursado virtual. Está destinada a personal de apoyo académico de la UNCuyo, universidades públicas y/o privadas y personal que cumpla funciones administrativas en instituciones educativas. La preinscripción se realiza a través de un formulario disponible en esta nota, hasta el 5 de agosto.
Se realizará de manera presencial en la sede Centro de la Facultad de Educación, el jueves 27 y viernes 28 de junio; más una clase virtual el sábado 29 . Expondrán las especialistas en el tema, Soledad Fioravanti y Verónica Peralta. Las inscripciones abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Será un seminario de posgrado que se desarrollará de manera virtual el viernes 14 y sábado 15 de junio. Estará a cargo de Cristina Gómez. Inscripciones abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
Dos investigadoras de la Universidad Federal de Goiás, Brasil, María José Sousa da Silva y Nagila Kariny Oliveira Gouveia, compartirán sus investigaciones y experiencias en una charla abierta y sin costo. Será el viernes 10 de mayo a las 18:30, por Zoom.
Será en una propuesta virtual de posgrado, que incluye siete encuentros entre el 3 y el 31 de mayo. Estará a cargo de Federica Scherbosky y Laura Aldana Contardi. Las inscripciones ya están abiertas.
El programa está dirigido a extranjeros que deseen adelantar sus estudios de posgrado en Colombia, así como para extranjeros provenientes de países no hispanohablantes que requieran fortalecer el idioma español para la realización de estudios de posgrado en Colombia. La convocatoria cierra el 9 de junio.
Comenzará el 12 de abril y se desarrollará de manera virtual los viernes de 18.30 a 21.30. Estará a cargo de Martín Pérez Millán. Las inscripciones ya están abiertas.
Fue una jornada que se suma a las ya realizadas en estos primeros meses del año en la Facultad. Viviana Macchiarola, explicó la experiencia de la Universidad Nacional de Río Cuarto en la temática.
Laura Torres estará a cargo de un seminario de posgrado que comienza el viernes 15 de marzo en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Habrá opción streaming para extranjeros y las inscripciones ya están abiertas.
Es una propuesta de la Facultad de Educación que comenzará el viernes 15 de marzo, por Zoom. Las inscripciones ya están abiertas, a través de un formulario online disponible debajo en la nota. También podrán inscribirse aquellos que no hayan realizado la parte I.
Son dos para secretaría Académica, dos para la dirección de Asuntos Estudiantiles y Egresados, dos para la secretaría de Investigación y Posgrado y uno para la secretaría de Extensión. En la nota más detalles.
Mariana Luterstein estará al frente de un seminario de posgrado virtual que tendrá lugar el viernes 1 y sábado 2 de diciembre. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
La experta en bullying, María Zysman, estará al frente de la capacitación que será abierta para profesionales de la educación con título universitario y se enmarca en la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Tendrá lugar en la sede centro de Educación el sábado 9 de septiembre desde las 9, con opción de streaming.
Luis Aguirre estará al frente de la propuesta online que ofrece la Facultad de Educación. Comienza el 8 de septiembre y las inscripciones están abiertas, a través de un formulario online disponible debajo en la nota.
El curso de posgrado busca promover la incorporación de las tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y favorecer la inclusión socio-digitaleducativa. Será virtual y comienza el 8 de septiembre. Las inscripciones ya están abiertas.
Hasta el 20 de agosto docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la formación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en septiembre.