Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación de la UNCuyo como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis aquí debajo.
Se trata de una convocatoria de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado para proyectos aprobados y financiados en las dos últimas convocatorias enmarcado en lo dispuesto por la Ord. 27/2023 C.S.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación de la UNCuyo como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis aquí debajo.
Serán seis encuentros presenciales en la sede Centro de la Facultad de Educación, el 19, 20 y 21 de septiembre; 3, 4 y 5 de octubre. Estará a cargo de la profesora Paula Santoni. Las inscripciones se realizan sin cargo a través de un formulario indicado debajo en la nota.
Se trata de la publicación científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la Cátedra UNESCO que ya prepara su próximo número sobre lectura y escritura latinoamericanas desde enfoques interculturales. Quienes estén interesados podrán enviar artículos y reseñas vinculados con el tema hasta el 30 de noviembre.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación de la UNCuyo como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis aquí debajo.
Se trata de la vigésima edición de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Se trata de la publicación científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura que ya prepara su próximo número sobre las prácticas relacionadas con la enseñanza de la lectura y la escritura en contextos educativos y su investigación. Quienes estén interesados podrán enviar artículos y reseñas vinculados con el tema hasta el 15 de diciembre.
Se trata de una publicación de acceso abierto, de la Red Universitaria de Educación Especial, cuya institución editora es la Facultad de Educación de la UNCuyo. Este número cuenta con la descripción del contenido de todas las imágenes incluidas en los artículos para garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual. El enlace para acceder está disponible en la nota.
Traslaciones prepara su próximo número sobre la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, e invita a enviar artículos y reseñas vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 30 de noviembre.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Especialistas del Área de Inclusión de la Universidad Nacional de Cuyo expondrán en una charla virtual que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el lunes 6 de junio, a las 9.
Se trata de una revista sobre Lingüística que edita la Universidad Católica de Valparaíso. En este número participa la referente en estudios del discurso y Doctora Honoris Causa de la UNCuyo, Elvira Narvaja de Arnaux. Se puede descargar en línea gratis.
Se trata de una publicación de acceso abierto, de la Red Universitaria de Educación Especial, cuya institución editora es la Facultad de Educación de la UNCuyo. El enlace para acceder está disponible en la nota.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis.
Traslaciones prepara para su próximo número una edición sobre la dimensión subjetiva de los procesos de lectura y escritura, e invita a enviar artículos vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 15 de junio de 2021.
Traslaciones prepara para su próximo número una edición sobre la dimensión subjetiva de los procesos de lectura y escritura, e invita a enviar artículos vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 15 de junio de 2021.