Los aspirantes a ingresar, cursan en cuatro comisiones y dos turnos; "Comprensión y Producción de Textos". El cursado se extenderá hasta el 13 de diciembre.
Quienes aspiran a ingresar deberán cursar, a partir del lunes 25 de noviembre, los que se inscribieron en turno mañana de 8 a 13, y los del turno tarde, de 16 a 21, en la sede Centro ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad.
Fue en una jornada para reforzar lazos entre distintos actores educativos y visibilizar el trabajo en contextos de encierro que garanticen el derecho a la Educación Universitaria.
Se ofrecen dos becas para desempeñar tareas en el Complejo Penitenciario Boulogne Sur Mer y en el Complejo Penitenciario Federal. Las inscripciones cierran el 10 de septiembre.
Está destinada a docentes e investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará disponible los lunes de 16.30 a 17.30 en la sede Centro. Estará a cargo de Silvina Negri y no es necesario inscribirse previamente.
Francisco Scarfó estará al frente de un módulo abierto de la Diplomatura de Posgrado Educación en Diversos Contextos de Encierro. Será virtual, el viernes 15 de diciembre de 18.30 a 20.30 y el sábado 16, de 9 a 13 y de 15 a 18. Las inscripciones ya están abiertas.
Tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de julio a través de Zoom. Estará a cargo de la especialista Patricia Farina. Las inscripciones ya están abiertas en un formulario disponible en esta nota.
Inscriben a egresados de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) para participar de las tutorías de los estudiantes incluidos en el Programa de Educación Universitaria en Contextos de Encierro (PEUCE). Los interesados pueden postularse desde el 28 de junio hasta el 6 de julio, a través de un formulario online disponible en la nota debajo.
Hasta el viernes 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones y las clases comenzarán el 19 de mayo de 2023. Se cursará una vez por mes, viernes por Meet y sábado presencial. Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios.
José Manuel Ríos Ariza, de España, disertará por Google Meet en el Doctorado en Educación en la Diversidad. Serán 5 encuentros, que se reprogramaron para el 11, 18 y 25 de junio; y 2 y 8 de julio . Las inscripciones ya están abiertas.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios. El cursado ya comenzó y está abierta la inscripción para los interesados en sumarse. Se cursa cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios. Comenzará el sábado 9 de abril y las inscripciones están abiertas. Se cursará cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial.
María del Carmen Lorenzatti disertó sobre prácticas educativas a partir de la relectura de la obra de Freire y su impacto en la construcción de sociedades. Se puede acceder al video de la charla en la nota.
Está destinada a docentes e investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Se extenderá hasta el 30 de noviembre, los lunes de 11.30 a 13.30 y los miércoles de 18 a 20. Estará a cargo de Silvina Negri y los turnos se solicitan por correo electrónico.
Estudiantes de las facultades de Educación, Ciencias Médicas, Odontología, Derecho y Ciencias Agrarias participan del Programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles con un proyecto que trabajará sobre las necesidades sociales y educativas de las comunidades rurales.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Carolina Gattei de la Universidad de Buenos Aires. Es un ciclo de charlas de la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Carolina Gattei disertará el miércoles 9 de junio a las 19. La charla gratuita se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
Es un ciclo de charlas gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET y se dicta a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. El jueves 12 de noviembre a las 19 será el turno de Ángel Tabullo y Alejandro Wainselboim.