Se trata de un unipersonal protagonizado por Yair Alvea que se ofrecerá el martes 8 de noviembre, a las 17, en el aula Este-Oeste de la sede Centro. La entrada es gratuita y se solicita la colaboración de un alimento no perecedero. Actividad con inscripción previa.
Diversidad sexual, masculinidades y violencia sexista en el ámbito universitario son los ejes propuestos. Se desarrollarán el 27 de octubre, y el 8 y 23 de noviembre, desde las 15, en distintas Facultades. Los encuentros están abiertos al público en general.
Se trata de un encuentro virtual que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el jueves 27 de octubre, a las 12. Forma parte de un ciclo internacional de conferencias y disertará Aldo Altamirano.
Se realizará una intervención artística el jueves 2 de junio a las 18.30 en la sede Campus; en tanto el viernes 3 interesados e interesadas de la comunidad de la Facultad podrán participar de la Marcha.
La iniciativa buscó crear conciencia y compartir herramientas concretas para respetar los derechos de las madres, los recién nacidos y sus familias al momento del trabajo de parto. Estuvo a cargo de la obstetra Adriana Gómez.
La propuesta estará a cargo de la obstetra Adriana Gómez y se ofrecerá para el público interesado el viernes 27 de mayo, a las 16.30, en el aula 25 de sede Centro de la Facultad de Educación.
En el último mes del año atenderá al público hasta el 30 de 9 a 20, con turnos solicitados previamente en la página web de la Unidad Académica. En enero permanecerá cerrada y reanudará sus actividades el 1 de febrero de 2022. En principio, lo hará sólo de mañana -9 a 13- hasta el 14 de febrero, fecha en la que retomará el horario habitual.
Esas áreas de la Facultad de Educación rindieron cuentas de las acciones que llevaron adelante desde agosto del año pasado hasta la fecha. Capacitaciones, métricas, asesoramiento y publicaciones fueron algunos de los temas que abordaron.
Patricia Chantefort, Aldo Altamirano y Pablo Trivella dialogaron con miembros de la comunidad académica de la Facultad de Educación de la UNCuyo sobre esta perspectiva y sus emergentes. Se puede acceder al video en esta nota.
Es lo que busca responder un proyecto de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Además, observan cómo se atiende a la diversidad de género y a las infancias trans en las instituciones escolares.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo busca descubrir si visibiliza el trabajo con perspectiva de género en las planificaciones de los profesorados de nivel Inicial y Primario de la institución.
Fue uno de los aspectos que la especialista destacó en la conferencia gratuita que dictó en la Facultad de Educación sobre género. En la misma línea, se refirió a que, como sociedad, lo que vemos como sexo masculino y sexo femenino es una construcción social y cultural. El video de la charla completa en la nota.
Será virtual y gratuita el viernes 5 de noviembre a las 19. Disertarán Patricia Chantefort, Aldo Altamirano y Pablo Trivella, de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Marina Becerra analizará las relaciones de género desde una perspectiva histórico cultural de la diferencia sexual y las desigualdades sociales. Lo hará en una charla gratuita que tendrá lugar el viernes 22 de octubre a las 18.30 en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Además se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad.
Hasta el viernes 8 de octubre estarán abiertas las inscripciones para docentes y personal de apoyo académico de unidades académicas e institutos de la UNCuyo. El cursado es virtual y autogestionado, con una duración de 4 semanas. Inicia el lunes 14 de octubre.
Es el tema que se trató en un conversatorio virtual y abierto a la comunidad que realizó la Facultad de Educación. Desde ese espacio se buscó reflexionar sobre una propuesta educativa basada en la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo desde la perspectiva de géneros como herramienta de cambios culturales.
Silvina Anfuso y Daniela Infante participarán de una charla on line que se propone generar un debate sobre el tema. La actividad está propuesta por la Facultad de Educación de la UNCuyo; es abierta al público, gratuita y está prevista para el martes 7 de septiembre a las 18.
Se otorgarán dos becas pre-profesionales para formar parte del Instituto Multidisciplinario de la UNCuyo. Pueden postular estudiantes de cuarto y quinto año de las Facultades de Artes y Diseño, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Educación y Derecho. La modalidad será virtual. Hay tiempo de presentarse hasta el 5 de julio.
Participaron diversos miembros de la comunidad educativa, quienes compartieron sus opiniones y pensamientos a partir de la observación de unos videos cortos sobre la temática, que se pueden ver al final de la nota.
La Facultad de Educación recuerda los canales de contacto para que las víctimas de este tipo de violencia puedan solicitar ayuda. Además, el Consejo Directivo dispuso colocar una leyenda en los programas de carreras, exámenes y página web, con los datos de atención para estas situaciones.