Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo del experto Fernando Carranza, de la Universidad de Buenos Aires. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Federica Scherbosky, que se desempeñaba como directora de Posgrado, reemplazará a Ana Torre como responsable de esa Secretaría desde el 1 de mayo. Torre deja la gestión para dedicar más tiempo a proyectos personales luego de más de 20 años de servicio en diferentes funciones y responsabilidades en la Unidad Académica.
El especialista Fernando Carranza disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 28 de abril a las 19.
La especialista Florencia Alam disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 21 de abril a las 19.
Es una diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación que será una instancia de actualización y capacitación en reflexión sobre los hechos del lenguaje para docentes. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Mayra Juanatey. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Se trata de una formación de posgrado de la Facultad de Educación que buscará promover el desarrollo de habilidades y actitudes para generar nuevos esquemas de pensamiento que contribuyan a romper patrones rígidos y convencionales. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
La especialista Mayra Juanatey disertará sobre "Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño" en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 14 de abril a las 19.
Se trata de un nuevo año del ciclo gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo
y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se retoman este año una serie de conferencias que se
dictarán a través de Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. La primera es el miércoles 7
de abril a las 19, cuando Valeria A. Belloro, de la Universidad Autónoma de Querétaro en
México, hará foco en la pasiva perifrástica.
Se trata de una diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación que contribuirá a la formulación de proyectos innovadores en el área de Geometría para su implementación en el aula. Comienza en agosto 2021 y las inscripciones continúan abiertas.
Tres especialistas de la UNCuyo estarán al frente de una capacitación virtual que se dará a lo largo de abril. Se ofrece en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad, de la Facultad de Educación. Hay tiempo de inscribirse hasta el lunes 5 de abril.
Es una nueva cohorte -y la única que habrá este año- de la carrera de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Hay tiempo de anotarse hasta el lunes 5 de abril.
Es una formación de posgrado de la Facultad de Educación que será una instancia de actualización y capacitación en reflexión sobre los hechos del lenguaje para docentes. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Es una carrera de posgrado de la Facultad de Educación que tiene como objetivo promover las mejores condiciones para el desarrollo integral de las infancias tempranas, prevenir trastornos del desarrollo infantil y orientar en el abordaje específico pero a la vez integral de la problemática. Comienza en marzo de 2021.
Se trata de una diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación que contribuirá a la formulación de proyectos innovadores en el área de Geometría para su implementación en el aula. Comienza en agosto 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Se trata de una formación de posgrado de la Facultad de Educación que buscará promover el desarrollo de habilidades y actitudes para generar nuevos esquemas de pensamiento que contribuyan a romper patrones rígidos y convencionales. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Fue en una conferencia virtual a cargo de la especialista Romina Trebisacce. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.
Adolfo García protagonizó una conferencia virtual donde profundizó sobre el lenguaje y cómo ese sistema semiótico que nos define como especie no existe en un vacío contextual. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no pudieron verla en vivo.
El especialista Felipe Hasler Sandoval disertó sobre “Aproximaciones a la codificación de argumentos en las lenguas huarpes desde una perspectiva diacrónica”. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.
Será una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 3 de diciembre a las 19.