Autoridades de la Facultad de Educación de la UNCuyo despejarán dudas en una reunión prevista para el viernes 28 de mayo a las 14.30. No obstante adelantan que los títulos están reconocidos y aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación y que el Ministerio de Salud de Mendoza expide las matrículas en Terapia del Lenguaje.
Autoridades de la Facultad de Educación de la UNCuyo realizarán un encuentro con estudiantes de la carrera para aclarar información y atender dudas. Será a través de Google Meet el viernes 28 de mayo a las 14.30.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Ana María Marcovecchio. Es un ciclo de charlas de la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Ana María Marcovecchio disertará el miércoles 12 de mayo a las 19. La charla gratuita se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
Ángel Tabullo, Alejandra Celi y Luis París disertarán sobre la “Adquisición de la Construcción Resultativa del Inglés como segunda lengua extranjera” el miércoles 5 de mayo a las 19. La disertación, que será gratuita, se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo del experto Fernando Carranza, de la Universidad de Buenos Aires. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
El especialista Fernando Carranza disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 28 de abril a las 19.
La especialista Florencia Alam disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 21 de abril a las 19.
Es una diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación que será una instancia de actualización y capacitación en reflexión sobre los hechos del lenguaje para docentes. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Mayra Juanatey. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
La especialista Mayra Juanatey disertará sobre "Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño" en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 14 de abril a las 19.
Se trata de un nuevo año del ciclo gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo
y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se retoman este año una serie de conferencias que se
dictarán a través de Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. La primera es el miércoles 7
de abril a las 19, cuando Valeria A. Belloro, de la Universidad Autónoma de Querétaro en
México, hará foco en la pasiva perifrástica.
Es una formación de posgrado de la Facultad de Educación que será una instancia de actualización y capacitación en reflexión sobre los hechos del lenguaje para docentes. Comienza en mayo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Fue en una conferencia virtual a cargo de la especialista Romina Trebisacce. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.
Será una charla gratuita a cargo de Romina Trebisacce. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 10 de diciembre a las 19.
Adolfo García protagonizó una conferencia virtual donde profundizó sobre el lenguaje y cómo ese sistema semiótico que nos define como especie no existe en un vacío contextual. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no pudieron verla en vivo.
El especialista Felipe Hasler Sandoval disertó sobre “Aproximaciones a la codificación de argumentos en las lenguas huarpes desde una perspectiva diacrónica”. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.
Será una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 3 de diciembre a las 19.
El especialista Felipe Hasler Sandoval disertará sobre “Aproximaciones a la codificación de argumentos en las lenguas huarpes desde una perspectiva diacrónica” en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el jueves 26 de noviembre a las 19.